Desastres naturales: ¿puede el conocimiento abierto contribuir a la resiliencia en la región?

Duval Laguno

Duval Laguno

Son varios los factores que definen la historia de los países de América Latina y el Caribe, sin lugar a duda los desastres naturales son uno de ellos. Por ejemplo, en Chile han ocurrido los terremotos que han sido los de mayor magnitud en cuatro siglos diferentes (en los años 1730, 1868, 1960 y 2010), por su parte, en Colombia en 1985 la erupción del volcán Nevado del Ruiz derritió un enorme casco de nieve que produjo una avalancha y sepultó el pueblo de Armero.

En 2020 y a la par que el mundo enfrentaba la pandemia del COVID-19, los ciclones Eta e Iota dejaron huella en Centroamérica y el Caribe. Diez millones de personas que fueron impactadas por estos huracanes, lidiaban con las consecuencias de desastres naturales ya conocidos, como si no hubiéramos aprendido lo suficiente de eventos anteriores de similar magnitud, como el huracán Mitch en Centroamérica, en 1998, o el Katrina en Nuevo Orleans, en 2005.

En el BID nos cuestionamos: ¿cómo es posible que en la región sigamos siendo tan vulnerables, a pesar de que conocemos las amenazas que enfrentamos? Por eso, en el 2021 organizamos seis seminarios que nombramos “Construyendo Resiliencia”, para divulgar conocimientos, experiencias y buenas prácticas sobre la gestión del riesgo de desastres. Leer más.

 


WiConnect es la plataforma georreferenciada del Grupo BID que permite saber quién hace qué, dónde y cómo en América Latina y el Caribe con el propósito de avanzar hacia el crecimiento sostenible de los países. Si aún no sos parte de esta comunidad, REGISTRÁ AHORA tu organización. Podrás acceder a más contenidos premium, enterarte de becas y oportunidades de financiamiento, conectar con aliados potenciales para tus proyectos de desarrollo y visibilizar tu organización. 

Duval Laguno

Duval Laguno

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Únete a WiConnect