¿Qué han alcanzado hasta ahora y cuáles son los próximos pasos?
                                  
                                  Hasta la fecha hemos movilizado más de 1500 campañas en colegios, universidades y empresas, alcanzando a más de 65 000 personas sensibilizadas sobre la donación voluntaria de sangre, plaquetas y plasma. Gracias a ello contribuimos a reducir el déficit nacional de donantes y fortalecer bancos de sangre. A mediano plazo nuestra meta es lograr que al menos el 20 % de los donantes registrados sean recurrentes en los próximos 18 meses, y sumar 100 alianzas estratégicas nuevas.                                
 
                                                                                                
                                  
                                    ¿Cómo se aseguran de que están haciendo las cosas bien?
                                  
                                  Aplicamos un sistema de monitoreo continuo junto a diferentes Bancos de Sangre, evaluando cada jornada mediante indicadores de donantes atendidos, rechazos y unidades recolectadas. Cumplimos con los estándares de la OPS/OMS y la Ley 35-2018, garantizando calidad, seguridad y mejora constante.                                
 
                                                                                                
                                  
                                    ¿Cuáles son los compromisos sociales y ambientales a los que se adhieren?
                                  
                                  Promovemos salud, equidad y solidaridad mediante la donación voluntaria de sangre. Usamos materiales ecoamigables y herramientas digitales para reducir impacto ambiental. Impulsamos alianzas sostenibles que maximizan beneficios sociales y fortalecen la cultura de donación responsable.                                
 
                                                                                                
                                  
                                    ¿Cómo se identifican los miembros de tu organización?
                                  
                                  
                                  La Fundación Sangre Panamá está integrada por voluntarios, médicos, estudiantes y profesionales de distintas edades, géneros y regiones del país. Valoramos la inclusión y la participación equitativa, promoviendo un entorno colaborativo donde cada persona aporta desde su experiencia para salvar vidas y fortalecer la salud pública.                                
 
                                                                                                
                                  
                                    Información adicional
                                  
                                  
                                  Fundada por el Dr. Gabriel Rebollón Guardado, médico y líder social con más de 18 años de experiencia en promoción de la donación voluntaria de sangre en Panamá. Ha impulsado alianzas con empresas, universidades y organizaciones de salud para salvar vidas y fortalecer la cultura de donación.