Noticias | Oportunidades

Los últimos avances del desarrollo de la región.

El rol decisivo de las unidades ejecutoras en temas de inclusión de partes interesadas y efectividad

Desayuno técnico con equipos ejecutores de paraguay para el intercambio sobre experiencias de éxito y fracaso en la inclusión de partes interesadas [...]

Korea Tech Corps: Llamado para recibir apoyo para proyectos de innovación

¿Eres una organización en América Latina y el Caribe que desarrolla proyectos de tecnología e innovación? ¿Te interesaría recibir apoyo de jóv[...]

El Grupo BID lanza amplio proceso de consulta pública para preparar su nueva Estrategia Institucional

Podrán participar representantes del gobierno, sector privado y sociedad civil de 26 países, así como actores a nivel internacional. [...]

¡Conviértete en el próximo Superhéroe del Desarrollo!

Si estás ayudando a mejorar vidas en la región, queremos conocer tu historia y destacar tu trabajo. Comparte tus experiencias y lecciones aprendida[...]

Transformando la Amazonía: construyendo puentes hacia un futuro sostenible

El conocimiento indígena ancestral y las prácticas tradicionales pueden servir de inspiración para una economía global más sostenible y equitativ[...]

Convocatoria abierta para proyectos sociales y ambientales ¡Participa y haz crecer tu proyecto!

Social Project Institute lanza la convocatoria al Primer Premio SPI para proyectos ambientales y sociales en ALC. Hasta USD 1000 en apoyo a iniciativa[...]

¿Cómo el uso de contenidos en redes sociales cambió las percepciones ciudadanas?

En un estudio del BID, presentamos evidencia de los efectos que ciertos tipo de contenidos informativos tienen sobre la percepción de la corrupción [...]

¿Y si las mujeres de Latinoamérica y el Caribe fueran 100?

En el BID nos propusimos mostrar cómo se vería ALC si solo fuéramos 100 personas. Este ejercicio nos puso en perspectiva sobre las condiciones de v[...]

¿Alguna vez te han discriminado?

Desde el BID queremos conocer cómo reducir la discriminación y maximizar las oportunidades de desarrollo de la población más desfavorecida de la región [...]

Cómo no morir de hambre con la despensa llena

Ciencia, tecnología e innovación para superar la inseguridad alimentaria en América Latina y el Caribe [...]

Colombia: ¿Cómo la inclusión de partes interesadas favorece al cumplimiento de las agendas climáticas de los gobiernos?

El BID se reunió con diversas organizaciones de la sociedad civil para reflexionar y poner en valor los temas ambientales desde la perspectiva de inclusión. [...]

Tecnologías e inclusión: la nueva frontera de soluciones participativas

En Uruguay, el BID convocó a diversas organizaciones a un diálogo temático sobre cómo las tecnologías están permitiendo una inclusión directa p[...]

QUÉ, CÓMO, CUÁNDO y DÓNDE incluir a las partes interesadas en proyectos de desarrollo

Desde el BID creamos herramientas para planificar la inclusión oportuna y significativa de la sociedad civil que contribuyan a disminuir la brecha de[...]

Innovación con impacto social: ¿Cómo impulsar soluciones sostenibles desde una perspectiva de inclusión de partes interesadas?

Organizaciones del sector de innovación de Costa Rica reflexionaron sobre el uso de nuevas tecnologías con un enfoque de inclusión para generar sol[...]

Aciertos y fracasos en la inclusión efectiva de partes interesadas desde la perspectiva de las agencias ejecutoras

Agencias ejecutoras de Colombia participaron del desayuno técnico y de trabajo liderado por el Banco Interame [...]

Uruguay: El BID reúne a partes interesadas de 5 países para fortalecer la propuesta de la nueva Política de Acceso a Información

Más de 20 organizaciones de Cono Sur especializadas en materia de transparencia, gobierno abierto y acceso a información presentes aportando a la di[...]

Convertir el fracaso en una oportunidad de aprendizaje para la sostenibilidad de proyectos con perspectiva de inclusión

Más de 15 agencias ejecutoras de Uruguay reflexionaron sobre una inclusión efectiva de partes interesadas para minimizar riesgos y contribuir a solu[...]

El BID inicia la consulta pública sobre propuesta de nueva política de Acceso a Información

La consulta pública consistirá en tres fases cuyos detalles serán compartidos a través del Portal de Procesos de Consultas Públicas. [...]

Costa Rica: partes interesadas de 10 países aportaron insumos para actualizar la Política de Acceso a Información del BID

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) convocó a partes interesadas a una consulta presencial en Costa R [...]

Colombia: El BID convoca a organizaciones expertas a la consulta presencial para su nueva propuesta de Política de Acceso a Información

Referentes en transparencia, acceso a información y gobierno abierto de la región andina aportaron comentarios para el nuevo documento de política.[...]

Costa Rica: ¿Qué pueden aprender las agencias ejecutoras a partir de los fracasos en la inclusión de partes interesadas?

Más de 15 agencias ejecutoras reflexionaron sobre cómo implementar una inclusión efectiva de partes interesadas minimizando los riesgos y contribuy[...]

Cambio climático: cuando las agendas climáticas de gobiernos avanzan también gracias a la inclusión de las partes interesadas

Los efectos del cambio climático representan una tarea urgente de abordar. La sociedad civil es un actor fundamental en la promoción de las agendas [...]

Más de 200 organizaciones confirmaron su participación a la 1° reunión en el proceso de consulta pública de la propuesta de la nueva Política de Acceso a Información

Como parte de este proceso, el Banco continuará intercambios con organizaciones locales y regionales durante el mes de septiembre y octubre. [...]

1500 familias de Paraguay mejoraron su calidad de vida mediante la inclusión efectiva de partes interesadas

El BID, mejoró las condiciones de vivienda de miles de familias afectadas por frecuentes inundaciones mediante una estrategia de inclusión basada en[...]

¿Sabías que los pagos digitales pueden impulsar la inclusión financiera?

El acceso a las operaciones digitales promueve la inclusión financiera de las poblaciones no bancarizadas, infrabancarizadas y vulnerables y, a su ve[...]

¿Es seguro compartir nuestros datos personales?

Los ataques cibernéticos son cada vez más frecuentes en la región. Ser conscientes de nuestros derechos en relación con el tratamiento de datos de carácter personal es clave. [...]

Foro Sociedad Civil Paraguay 2022: segundo diálogo temático sobre el valor agregado de la inclusión de partes interesadas en proyectos de desarrollo

Nuevo encuentro para dialogar acerca del valor agregado de una inclusión planificada y multidimensional de las organizaciones de la sociedad civil [...]

La planificación anticipada de partes interesadas: un factor clave de éxito en proyectos de Asociación Público-Privada

Con una convocatoria de más de 600 inscriptos, el intercambio permitió destacar el valor agregado de la inclusión de partes interesadas en proyectos de APP. [...]

¿Alguna vez has escuchado la palabra BiodiverCiudad?

Resulta de la unión de “biodiversidad” y ciudad, y es considerada por algunos municipios como la alternativa más innovadora para enfrentar los e[...]

¿Qué rol juegan las universidades en innovación y emprendimiento en América Latina y el Caribe?

Estudios del BID abordan las apuestas de las instituciones académicas por los emprendedores y los retos a los que pueden enfrentarse. [...]

Percepciones ciudadanas online / pandemia COVID-19

Estamos escuchando las percepciones y preocupaciones de la ciudadanía. Conéctate para saber qué es lo que preocupa más en tu país y contribuir a [...]

Coronavirus: noticias y contactos gobiernos en la región

Compartimos enlaces clave para apoyar a ciudadanos, gobiernos y empresas en medio de la emergencia del COVID-19 [...]

¿Cuándo fue la última vez que pasaste un día sin comer? El cambio climático y su vínculo con el hambre

Según la ONU, en 2020, un sorprendente 41% de la población de la región experimentó algún grado de inseguridad alimentaria, y un 14% pasó al men[...]

¿Cómo fomentar el talento para la innovación en Centroamérica?

El elemento más importante para el desarrollo de un ecosistema de innovación es el capital humano: personas con las habilidades necesarias para iden[...]

El BID reseña 10 años de aprendizaje y recomendaciones para impulsar industrias creativas

Nueva publicación que propone desafíos, oportunidades y recomendaciones para reforzar el papel de la cultura y la creatividad como motor para la rec[...]

¿Cómo diseñar una vivienda teniendo en cuenta las necesidades de las personas con discapacidad?

En América Latina y el Caribe cerca de 100 millones de personas tienen algún tipo de discapacidad lo que hace necesaria la creación de viviendas in[...]

Seguridad alimentaria en la Amazonía: el imperativo de una política de ciencia, tecnología e innovación orientada por misión

Una misión de seguridad alimentaria en la Amazonía debe promover el desarrollo y el acceso a tecnologías, modelos de negocio y políticas públicas[...]

La gran revolución: La inteligencia artificial y los bancos multilaterales de desarrollo

Los bancos multilaterales de desarrollo pueden ayudar a que la inteligencia artificial general beneficie a todos y se minimicen los daños potenciales[...]

Cuatro beneficios de aprender a escuchar y los pasos para dominar esta habilidad

Escuchar activamente trae enormes beneficios. Sin embargo, lograrlo no es tan simple y requiere de entrenamiento. La buena noticia es que se puede ens[...]

Fondo para impulsar procesos de desarrollo de habilidades en el contexto de la Cuarta Revolución Industrial

El BID ofrece una oportunidad sin precedentes para que las industrias de ALC inviertan en su futuro y desarrollen las habilidades necesarias para tran[...]

Agricultura de precisión: datos y tecnología frente al cambio climático

La revolución de los datos ya está aquí y con ella ha llegado la transformación de los métodos de cultivo y producción de alimentos que aplican [...]

Únete a WiConnect