¿Qué han alcanzado hasta ahora y cuáles son los próximos pasos?
En 2020, se logró implementar 125 huertos familiares en diferentes aldeas de San Pedro Carchá. Durante el confinamiento provocado por la pandemia, 56 familias comercializaron sus cosechas. Han mejorado sus relaciones interpersonales y tienen una mejor convivencia comunitaria, se redujo violencia intrafamiliar. A través de los grupos de ahorro se ha logrado que reciban entre el 50 y 100% de intereses por el monto ahorrado, lo cual beneficia para la implementación de pequeños proyectos productivos
¿Cómo se aseguran de que están haciendo las cosas bien?
Se utiliza un sistema de Monitoreo y evaluación con el que se da seguimiento a los procesos para encaminarlos hacia el cumplimento de los objetivos, indicadores y resultados esperados.
¿Cuáles son los compromisos sociales y ambientales a los que se adhieren?
Se incorporan los principios del desarrollo sostenible, donde se busca satisfacer las necesidades de las comunidades sin comprometer los recursos disponibles ambientales, sociales y económicos.
¿Cómo se identifican los miembros de tu organización?
Las comunidades donde trabajamos son de la etnia q’eqchi’. Los trabajadores, promotores y voluntarios también son q’eqchi’. En la organización, el 60% de los trabajadores, directivos son mujeres y el 40% son hombres.
Información adicional
En ODIGUA trabajamos en alianza con organizaciones gubernamentales, otras ONG’s, iglesias, Cooperación Internacional, Comités comunitarios para el desarrollo, logrando una red de actores en el área de trabajo.