¿Qué han alcanzado hasta ahora y cuáles son los próximos pasos?
En una zona socialmente deprimida como Buenos Aires de Puntarenas, logramos situar a nuestros estudiantes en puestos de privilegio. Nuestros egresados acceden a educación universitaria de alta calidad y nuestros estudiantes destacan en el país y el extranjero.
¿Cómo se aseguran de que están haciendo las cosas bien?
Nuestros estudiantes acceden a educación superior y logran ingresar al sistema de Colegios Científicos. En pruebas de Bachillerato, tenemos una promoción del 100% y nos ubicamos en los primeros 15 colegios privados de todo el país.
¿Cuáles son los compromisos sociales y ambientales a los que se adhieren?
Gran parte de nuestros estudiantes cuentan con beca parcial, gracias a convenios con empresas privadas y estatales. Durante el 2020, un alto porcentaje de nuestros usuarios vio modificada su cuota, de manera que logramos minimizar el número de estudiantes quienes debieran abandonar la institución. Contamos con el programa Bandera Azul Ecológica.
¿Cómo se identifican los miembros de tu organización?
De la cooperativa, más de la mitad de los asociados son mujeres. Esta proporción se mantiene en cuerpos directivos (más de dos tercios de los directores son mujeres) y en el ámbito laboral, con una mayoría femenina.
Información adicional
Somos la primera cooperativa de educación en Centroamérica conformada por asociados quienes además son colaboradores del centro educativo.
Operamos en una de las zonas más pobres del país, la cual logramos poner en primera plana por logros educativos positivos.