Diseñar una intervención orientada a escer medidas de eficiencia energética en edificios públicos que permitan avanzar en la mitigación del cambio climático, a través de la reducción de los costos de energía y las emisiones de GEI.
Realizar un estudio para desarrollar una metodología que permita incluir las dimensiones energéticas y económicas del territorio en la planificación energética de la UPME, y así lograr estrategias más reales, concretas y sensibles con las realidades de las comunidades del área d
Realizar el análisis para la sustitución o complementariedad de la generación con diésel en Zonas No Interconectadas del Amazonas evaluando el potencial energético local, y priorizando las Fuentes No Convencionales de Energía Renovable (FNCER) como posibles sustitutos.
Definir estrategias de innovación tecnológica en eficiencia energética para el sector terciario (comercial, público y servicios) en línea con el PAI PROURE 2022- 2030 (Resolución MME 40156 de abril de 2022).
Servicios de consultoría para evaluación energética, desarrollo de diseño de ingeniería conceptual y análisis financiero para el Distrito Térmico Zona Centro en Cúcuta – Colombia
Apoyo en la realización de un concepto técnico y estratégico sobre seis (6) ideas de proyecto, que la secretaría técnica de la mesa de construcción sostenible ha puesto a consideración de SECO y Swisscontact para su análisis.
Efectuar un análisis integral de nativas que considere el escimiento de una entidad dedicada al direccionamiento y administración del PNCTE y del Programa de Reporte de GEI, frente al escenario de un direccionamiento y administración bajo Minambiente e Ideam, o un escen
Diseñar un proyecto piloto de energías renovables para una comunidad en la amazonia colombiana y su respectivo plan de sostenibilidad que permita la creación/fortalecimiento de medios de vida sostenibles y contribuir a la conservación del territorio.
Caracterizar el consumo energético del sector terciario para fortalecer las estrategias y medidas de eficiencia energética, descritas en el reciente PAI PROURE.
Escer una hoja de ruta para el etiquetado energético o estándares mínimos de eficiencia energética (MEPS – por sus siglas en inglés) en Colombia, que incluya equipos de uso final de energía en los sectores residencial, terciario, industrial, transporte y edificaciones.
Prestación de la interventoría para el proyecto Construcción, instalación e implementación de energías nativas fotovoltaicas para viviendas rurales no interconectadas de las veredas: Cariñal, El tigre, España, Firme Urzola, Italia, La Ceiba, La Mocha, Los Ángeles, Los Cañito
Realizar los estudios técnicos para la gestión eficiente de la energía y el diseño de sistemas solares fotovoltaicos para generación de energía eléctrica en 39 unidades de la fuerza pública, de acuerdo con la asistencia técnica presentada por el Ministerio de Defensa.
Desarrollar un estudio que conduzca a la implementación de uno o más modelos de negocio para la prestación de servicios de refrigeración subcontratados (CaaS), para edificios e instalaciones de propiedad y operación de instituciones públicas en Colombia.
Contar con una propuesta de Mecanismo de Seguimiento y Control para la Construcción de Vivienda Sostenible, que permitirá al Gobierno de Colombia evaluar y reportar el cumplimiento de las medidas para el ahorro en energía y agua, de manera sencilla, transparente y de fácil compre
Realizar un diagnóstico del estado de los electrodomésticos de producción nacional con mejores eficiencias energéticas y proponer las estrategias para su promoción e inclusión en la actualización del PAI-PROURE por parte de UPME.
Servicio de Medición para determinar las potencias de los Equipos y Artefactos Electrodomésticos Utilizados en el Sector Residencial”
Servicio de consultoría para la evaluación, modelamiento y propuesta de identificación de potenciales beneficiarios de programa de reemplazo de lámparas incandescentes con LED en el Perú.
Servicio de consultoría para desarrollar una línea base y escer una hoja de ruta para la implementación de auditorías energéticas en el sector público en el Perú.
Desarrollar la primera fase del Plan de Energización Rural Sostenible-PERS para el Departamento del Caquetá.
Provisión de servicios relacionados con la realización de un estudio de los modelos de gobernanza, políticas, estrategias, regulación, directivas nacionales y locales existentes para fomentar la construcción sostenible en Colombia.
Elaboración de estudio técnico para la implementación de un proyecto de eficiencia energética mediante la modernización del sistema de alumbrado público del municipio de Albán - Cundinamarca
Realizar un curso que desarrolle las competencias requeridas para fortalecer la formación de extensionistas de alta calidad en la línea de Eficiencia Energética del programa Fábricas de Productividad de Colombia Productiva, lo que permitirá incrementar la cantidad de intervencion
Diseñar, implementar y operar la Oficina de Gestión de Proyectos (PMO), para la ejecución del plan de inversiones de ELECTRICARIBE S.A E.S.P, conforme a las condiciones escidas en los términos de referencia, la oferta presentada y la aceptación emitida por ELECTRICARIBE S.A
Evaluación del potencial de reducción del consumo de energía de las edificaciones públicas en Colombia.
Actualizar la guía para el diseño e implementación de Planes de Gestión Eficiente de la Energía en Entidades Públicas, en cumplimiento del PAI PROURE 2017-2022 y del artículo 292 del PND (Ley 1955 de 2019).
Desarrollo de (i) una normativa para los auto productores de electricidad a través residuos de biomasa y subproductos de biocombustibles y (ii) de un procedimiento práctico para el desarrollo de un paquete de formularios.
Evaluación del Impacto del Reglamento Técnico sobre el etiquetado de eficiencia energética para equipos energéticos, el cual deberá incluir el análisis y evolución del mercado de los equipos energéticos etiquetados identificados por modelos de acuerdo a su nivel de eficiencia ene
Tiene como objetivo demostrar que un enfoque de desarrollo centrado en la comunidad que utiliza la energía como motor del cambio mejora las condiciones de vida de los agricultores y la comunidad indígena Pijao a corto y largo plazo. Está dirigido específicamente a las comunidades
El Proyecto busca mejorar la calidad de la gestión energética en municipios colombianos elegidos, fomentando las energías renovables y la eficiencia energética como herramientas para mitigar el cambio climático y promover el desarrollo sostenible.
Aunar esfuerzos para contribuir en la reducción de emisiones de GEI, en las cuatro (4) regiones priorizadas por el Proyecto MECDBC, mediante la formulación técnica de la iniciativa presentada por la ENTIDAD PROPONENTE, denominada "Movilidad sostenible de Transporte en Girardot, C
Consultoría para la elaboración de los estudios de detalle para la implementación de un proyecto de eficiencia energética mediante la modernización y sostenibilidad económica y ambiental, asesoría financiera y legal del sistema de alumbrado público del municipio.
Consultoría para la elaboración de los estudios legales, financieros y técnicos para la implementación de un proyecto de eficiencia energética mediante la modernización y sostenibilidad económica y ambiental del sistema de alumbrado público municipal de La Montañita, Departamento
Estimar los consumos de subsistencia en energía eléctrica, gas natural y GLP en el territorio nacional SIN y ZNI; considerando aspectos tecnológicos, geográficos, demográficos, culturales, económicos y de eficiencia energética.
Realizar un estudio que permita formular un programa actualizado de sustitución progresiva de leña como energético en el sector residencial en Colombia, con los componentes necesarios para su ejecución.
Servicio de Consultoría para la evaluación de la metodología, seguimiento e implementación de auditorías energéticas en el sector público para su inclusión en el sistema MRV
Servicio de consultoría para la estimación de los rendimientos de una flota representativa de automóviles usados como taxi en el ámbito de Lima Metropolitana
Aunar esfuerzos entre Corpoema y WWF para el desarrollo de proyectos y actividades encaminadas a promover la reducción de Emisiones de GEI del sector energía en el país, el uso racional y eficiente de las fuentes de energía, el desarrollo de las energías renovables
Consultoría especializada para estructuración y elaboración de los términos de referencia y estructura de costos en sus dimensiones legal financiera y técnica para la contratación del servicio de alumbrado público en sus componentes de suministro de energía, operación, mantenimie
Consultoría especializada para la elaboración de los estudios de asesoría legal técnica y financiera para la implementación de un proyecto de eficiencia energética mediante la modernización y sostenibilidad económica y ambiental del sistema de alumbrado público de Zipaquirá.
Elaboración de la propuesta metodológica, definir las herramientas y realizar un primer Balance de Energía Útil para Colombia, considerando la cuantificación económica de las perdidas energéticas por absorbencia tecnológica.
Servicio de consultoría para la evaluación del impacto de reglamento técnico sobre el etiquetado de eficiencia energética para equipos energéticos.
Prestación de servicios de interventoría para el proyecto de construcción, instalación e implementación de soluciones energéticas sostenibles solares fotovoltaicas para beneficiarios rurales en las ZNI pertenecientes a las zonas de Cuduyary, la zona del Querary, etc.
Elaborar una propuesta de normalización y etiquetado para nuevos equipos de uso final de la energía, que incluyan un esquema operativo y de mercado para su implementación en Colombia.
Consultoría especializada para la elaboración de los estudios de asesoría legal y financiera para la implementación de un proyecto de eficiencia energética mediante la modernización y sostenibilidad económica y ambiental del sistema de alumbrado público en Florencia – Caquetá.
Contratar la prestación de servicios de interventoría para el proyecto gestión eficiente de la red del Municipal de Mitú e implementación de mecanismos para la gestión de la demanda de energía eléctrica de los usuarios del municipio de Mitú.
Esquema institucional y de mercado para la implementación del etiquetado energético de equipos; en el marco del actual programa de eficiencia energética del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
Desarrollar capacitaciones para actores públicos y privados en Normalización y Etiquetado de Eficiencia Energética en Colombia.
Investigación en Eficiencia Energética Planta Rubiales I
Investigación en eficiencia energética en la Planta Rubiales II.
Auditoría energética en las sedes de la Empresa de Renovación Urbana: calle 52 No. 13-64 pisos 10 y 11; punto de atención al ciudadano y carrera 13 No. 46-87.
Realizar una caracterización energética en algunas sedes de la Universidad
Determinación y priorización de nativas de eficiencia energética para los subsectores manufactureros códigos CIIU 19 a 31 en Colombia a partir de la caracterización del consumo energético para sus diferentes procesos, usos y equipos de uso final.
Evaluación costo efectividad de programas de eficiencia energética en los sectores residencial, terciario e industrial (subsectores código CIIU 10 -18).
Realizar un estudio que consolide información sobre la estructura del mercado nacional de equipos sujetos al proyecto de RETIQ, y evaluar el comportamiento del mercado frente a la inclusión del etiquetado obligatorio de parámetros de eficiencia energética.
Promoción de medidas de eficiencia energética en los departamentos de Vaupés, Guainía y Vichada como aporte a la ejecución de programas regionales
Apoyo a la ejecución de programas piloto de eficiencia energética regionales: San Andrés Islas, Amazonas y Chocó.
eterminación de potencial de reducción del consumo energético en el sector servicios en Colombia.
Otorgar apoyo económico a la entidad por parte de COLCIENCIAS, para la financiación del proyecto titulado “Red Iberoamericana de aprovechamiento de residuos orgánicos en producción de energía- bioenergía”.
Caracterización del consumo de energía, determinación de la huella de carbono y elaboración del plan de ahorro de energía con metas al año 2015 en las plantas embotelladoras de Coca Cola localizadas en las ciudades de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y Tarija en Bolivia.
Apoyar al IFC en el mapeo y levantamiento de información para avanzar en la elaboración del código de construcción sostenible para Colombia.
Realización de auditorías energéticas en viviendas y diferentes escimientos de usuarios del servicio de energía eléctrica en el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
Determinar el consumo básico de subsistencia en el sector residencial y el consumo básico en los sectores industrial, comercial y hotelero y en otros subsectores del sector terciario, a partir de la caracterización del consumo final de energía en los sectores mencionados.
Determinación de inversiones y gastos de administración, operación y mantenimiento para la actividad de generación en zonas no interconectadas utilizando recursos renovables.
Realización de Auditoría Energética al edificio del Ministerio de Minas y Energía y al edificio administrativo de la Gobernación de Antioquia, Medellín, Colombia.
Prestación de servicios como especialista en Sistemas de Información Geográfica para el proyecto de estrategias de energía sostenible y renovable para Colombia.
Realizar el levantamiento de información sobre instalaciones de energía renovable en Colombia.
Realizar la caracterización energética del sector residencial urbano y rural Colombiano.
Revisar, elaborar y aplicar a nivel piloto una metodología que permita incorporar la temática de URE Y FNCE en la educación formal, nivel preescolar, básico y escuela media en Colombia.
Determinación del consumo básico de subsistencia en el sector residencial y del consumo básico en los sectores industrial, comercial y hotelero en los departamentos de Amazonas y Vaupés.
Caracterizar el consumo final de energía en los sectores residencial urbano - rural, comercial y hotelero, y determinar el consumo específico de energía eléctrica y gas licuado propano de los principales equipos domésticos, comerciales y del hotelería encontrados en San Andrés.
Apoyar a la UPME en la elaboración de una propuesta de Plan de Desarrollo de FNCE (Fuentes No Convencionales de Energía) para Colombia, determinando su aporte a la diversificación y adaptabilidad de la matriz energética, la seguridad energética nacional y al desarrollo económico.
(+57) 310 8735566
(+51) 983-336793
Calle Francisco I. Madero / La Paz / / Mexico / México
Enviamos-lhe um código de verificação por e-mail para completar esta ação. Acesse-o colando-o abaixo, você pode usá-lo como senha e modificá-lo posteriormente:
Eliminarás las cuentas de todos los usuarios de tu organización, y cancelarás tus suscripciones y las de todos tus colegas a comunicaciones por email.
Muito obrigado pelo seu tempo conosco.
Você deixará de receber comunicações do WiConnect por e-mail. Se quiser continuar recebendo informações, clique aquí para se desvincular da organização.
Se tiver dúvidas, escreva-nos para [email protected]
Você deixará de receber comunicações do WiConnect por e-mail. Se quiser continuar recebendo informações, clique aquí para se desvincular da organização.
Se tiver dúvidas, escreva-nos para [email protected]
Confirmación de registro exitosa
Desde el email de confirmación, que recibirá en su bandeja de entrada, podrá agregar el evento a su calendario personal
Compartir en RRSS