¿Qué han alcanzado hasta ahora y cuáles son los próximos pasos?
Es una de las ONGs reconocidas en Venezuela por sus trabajo socio ambiental, enfocada en el desarrollo susten con el fin de mejorar la calidad de vida de los venezolanos. Hemos trabajado con distintos grupos y comunidades en áreas rurales y urbanas, incluyendo miembros de la etnia warao, agricultores, docentes y estudiantes, comunidades organizadas, etc. Para ello hemos contado con recursos económicos y/o alianzas con entes públicos y privados.
¿Cómo se aseguran de que están haciendo las cosas bien?
Incorporamos actividades de evaluación y sistematización, que nos permiten verificar los resultados e impactos. Un ejemplo es la publicación de “Estudio de caso y sistematización de la experiencia de cada localidad del Proyecto AQUA. Lecciones aprendidas y buenas prácticas” https://www.tierraviva.org/fundacion-tierra-viva-y-redsoc-presentan-estudio-de-caso-y-sistematizacion-del-proyecto-aqua/
En todos los proyectos realizamos reuniones de evaluación interna y con beneficiarios
¿Cuáles son los compromisos sociales y ambientales a los que se adhieren?
Fundación Tierra Viva promueve protectos de desarrollo susten con el fin de mejorar la calidad de vida. De esa manera, consideramos la importanica de la conservación ambiental, a través del uso susten de la biodiversidad y el uso de prácticas de bajo impacto ambiental, como la estrategia para garantizar bienes y servicios necesarios para la gente, como agua, oxígeno, alimentos, etc.
¿Cómo se identifican los miembros de tu organización?
La organización no discrimina por raza, sexo o identidad sexual, o religión. Sin embargo, los miembros de la organización se identifican como hombres y mujeres. Contamos con dos educadores del pueblo indígena warao.
Información adicional
Fundación Tierra Viva edita cada año un Informe de gestión que describe las principales actividades, los logros e impactos de la acción en los proyectos que se ejecutan desde sus tres oficinas en Venezuela. En Informe de Gestión de 2024 puede descargarse en https://www.tierraviva.org/informe-de-gestion-2024/