¿Qué han alcanzado hasta ahora y cuáles son los próximos pasos?
350 familias beneficiadas con proyectos de capacitación en producción ecológicas, en 15 comunidades campesinas,
100 mujeres líderes de comunidades campesinas, de las cuales un 20 %, ejercieron y esta en posición de liderazgo.
7 pueblos indígenas organizado CIRABO., para el levantar, demanda territorial, saneamiento y titulación de sus territorios.
500 mujeres, en temas de ejercicios de derechos, manejo de residuos sólidos, reciclaje, actividades culturales y ambiental.
¿Cómo se aseguran de que están haciendo las cosas bien?
.Se tiene un sistema administrativo, de seguimiento, evaluación y monitoreo de la OCMA, permite permanentemente actualizar nuestra lectura del contexto y estar con propuesta apropiada para la población beneficiaria
¿Cuáles son los compromisos sociales y ambientales a los que se adhieren?
OCMA, es una organización de la sociedad civil sin fines de lucro, que promueve CAMBIOS en las estructuras sociales políticas, económicas, culturales y ambientales buscando justicia social a favor de las poblaciones excluidas y marginadas en la amazonia boliviana
¿Cómo se identifican los miembros de tu organización?
La Organización Comunal de la Mujer Amazónica “OCMA”, conformada por mujeres campesinas, indigenas, urbanas es producto de una realidad que viven las mujeres en la región norte amazónica de Bolivia, que en su caminar, se va construyendo entre el sueño y la realidad, como producto de las aspiraciones de un vivir mejor
Información adicional
son mujeres que por esencia es de luchar por sus derechos son mujeres campesinas, indieggenas urbanas de tods las edades, incopora tambien LGBT