Transformando la Amazonía: construyendo puentes hacia un futuro sostenible

El conocimiento indígena ancestral y las prácticas tradicionales pueden servir de inspiración para una economía global más sostenible y equitativa.

Sobre esta premisa, tuvo lugar el pasado 19 y 20 de junio el I Foro Internacional de Bioeconomía y Pueblos Indígenas, celebrado en Belém do Pará​ (Brasil) organizado por la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica-COICA y con la presencia de organizaciones sociales de 7 países de la cuenca amazónica.

 

El evento, permitió el encuentro de diversas nacionalidades, pueblos y organizaciones indígenas que forman parte de COICA ORG, junto con numeros refrentes y aliados de la comunidad internacional, entre ellos el BID, Conservation Internacional, Wri Brazil, Climate and Land Use Allience, Nesst y Giz.


En este espacio de diálogo, líderes indígenas y expertos en bioeconomía, compartieron sus experiencias y conocimientos, y debatieron sobre las diferencias y similitudes entre la bioeconomía y la economía indígena; promoviendo un trabajo intersectorial que implique aunar esfuerzos con aliados globales y la sociedad civil hacia la preservación de economías tradicionales de los Pueblos Indígenas Amazónicos, basado en el concepto del buen vivir y derechos socioambientales.


Los participantes destacaron la urgente necesidad de cambios profundos en las políticas públicas y la cooperación internacional para el desarrollo de la Amazonía. Asimismo, pusieron de relieve la importancia promover la perspectiva de inclusión de partes interesadas como clave fundamental para potenciar el impacto de las iniciativas en materia de bioeconomía.

Por su parte, la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Amazónica (AIDESEP) vocera de los pueblos indígenas de la Amazonía de Perú, que trabaja por la defensa y el respeto de sus derechos colectivos compartió diversas iniciativas y emprendimientos indígenas respaldados por las organizaciones regionales indígenas, y se presentó el mecanismo territorial económico.


Conoce más acerca de la Iniciativa Amazonía, la respuesta del BID a la solicitud de 8 países amazónicos de un esfuerzo coordinado y sistemático para promover un desarrollo sostenible e inclusivo del territorio amazónico. 

Únete a WiConnect