Ciencia, tecnología e innovación para superar la inseguridad alimentaria en América Latina y el Caribe
Desde el BID queremos conocer cómo reducir la discriminación y maximizar las oportunidades de desarrollo de la población más desfavorecida de la región
El BID ofrece una oportunidad sin precedentes para que las industrias de ALC inviertan en su futuro y desarrollen las habilidades necesarias para transformar su industria.
La transición energética exigirá más minerales, especialmente cobre y litio, cuya extracción requerirán tecnologías y prácticas adecuadas para limitar su impacto ambiental.
Desde el BID creamos herramientas para planificar la inclusión oportuna y significativa de la sociedad civil que contribuyan a disminuir la brecha de inclusión social y desigualdad
Los efectos del cambio climático representan una tarea urgente de abordar. La sociedad civil es un actor fundamental en la promoción de las agendas de gobierno en esta dirección.
Más de 15 agencias ejecutoras de Uruguay reflexionaron sobre una inclusión efectiva de partes interesadas para minimizar riesgos y contribuir a soluciones exitosas.
Más de 15 agencias ejecutoras reflexionaron sobre cómo implementar una inclusión efectiva de partes interesadas minimizando los riesgos y contribuyendo a soluciones exitosas.
Más de 20 organizaciones de Cono Sur especializadas en materia de transparencia, gobierno abierto y acceso a información presentes aportando a la discusión.
Referentes en transparencia, acceso a información y gobierno abierto de la región andina aportaron comentarios para el nuevo documento de política.
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) convocó a partes interesadas a una consulta presencial en Costa Rica para la actualización de su nueva política de Acceso a Información. Desde el inicio [...]
Agencias ejecutoras de Colombia participaron del desayuno técnico y de trabajo liderado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que tuvo como objetivo generar un intercambio fructífero sobre [...]
El BID alcanzó a más de 9000 partes interesadas en 26 países que aportaron insumos para la propuesta de la nueva Política de Acceso a Información
El BID se reunió con diversas organizaciones de la sociedad civil para reflexionar y poner en valor los temas ambientales desde la perspectiva de inclusión.
En Uruguay, el BID convocó a diversas organizaciones a un diálogo temático sobre cómo las tecnologías están permitiendo una inclusión directa para solucionar problemas comunes.
En un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que investiga la naturaleza y las consecuencias de los conflictos en los proyectos de infraestructura en América Latina y el Caribe, se pu [...]
Organizaciones del sector de innovación de Costa Rica reflexionaron sobre el uso de nuevas tecnologías con un enfoque de inclusión para generar soluciones a problemáticas reales.
El BID inició su proceso de consulta pública para su propuesta de nueva Política de Acceso a Información el pasado 29 de agosto, reafirmando su compromiso con la transparencia para fortalecer su g [...]
Como parte de este proceso, el Banco continuará intercambios con organizaciones locales y regionales durante el mes de septiembre y octubre.
La consulta pública consistirá en tres fases cuyos detalles serán compartidos a través del Portal de Procesos de Consultas Públicas.
La pandemia hizo más evidente las enormes brechas en transformación digital y acentuó aún más la precariedad y la vulnerabilidad de las poblaciones indígenas.
Globalmente, las mujeres llegan al 70 % de la fuerza de trabajo del sector de la salud. Sin embargo, solo el 25 % de las mujeres ocupa posiciones de liderazgo.
Con una convocatoria de más de 600 inscriptos, el intercambio permitió destacar el valor agregado de la inclusión de partes interesadas en proyectos de APP.
Aunque esta modalidad de trabajo existe desde hace décadas, el avance de la digitalización y las nuevas tecnologías, y la crisis sanitaria del coronavirus la amplió y consolidó.
¿Sabías que dos personas con la misma experiencia y formación pueden llegar a tener oportunidades diferentes si una de ellas vive en un barrio vulnerable?
Esa fue la experiencia en México a la hora de poner en funcionamiento políticas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y cumplir con las metas asumidas para 2030
El programa Biogas ICE en Costa Rica, que busca promover la autosuficiencia energética de las empresas agropecuarias a través de asesorías a estas empresas
El Perú ha decidido que la agenda climática es un desafío que debe involucrar a todos los actores de desarrollo a nivel nacional, incluyendo a la ciudadanía.
El Acuerdo de París, la Agenda 2030 y el Acuerdo de Escazú reconocen el relacionamiento con la Sociedad Civil en la implementación de sus objetivos de sostenibilidad ambiental.
Observando la realidad, nos dimos cuenta de que hay una relación entre la amenaza sanitaria y la del cambio climático.
En Colombia hay dos iniciativas que dan herramientas al sector privado y a la ciudadanía colombiana para que participen de las acciones conducentes a mitigación y adaptación.
Como producto del proceso de participación ciudadana, se refleja la diversidad geográfica de Chile.
El Programa Nacional de Mediadores Culturales en Costa Rica, diseñado para fortalecer los procesos de consulta indígena dentro del marco de la Estrategia Nacional REDD+
En 2016 se creó la Mesa Ampliada del Gabinete de Cambio Climático, un espacio de trabajo para que la ciudadanía participe de la implementación de las metas climáticas del país.
Con 'Dialoguemos sobre el Cambio Climático' el Ministerio del Ambiente de Perú llevó 153 medidas de mitigación y adaptación al cambio climático a una construcción participativa.
Conoce cómo el BID incluye a la ciudadanía de manera temprana y oportuna a través de la planificación para la participación ciudadana efectiva.
¿Cuáles son los puntos de entrada para la participación ciudadana en todos sus niveles y quiénes son los responsables en los países?
Presentamos el caso de Visión Amazonía en Colombia, donde la lucha en contra de la deforestación ha unido a ciudadanos, gobiernos, y empresas.
Evento de valor para quienes lideran Proyectos Sociales o Ambientales; se llevarán fórmulas y herramientas para que puedan abordar sus proyectos con éxito.
¿Qué le duele a la gente? ¿Como se relaciona saber esto con las innovaciones disruptivas y la creación de puestos de trabajo? Hay mucho por ganar delante nuestro.
Superado el momento inicial, la crisis sigue afectando fuertemente a los ciudadanos de manera distinta. Descarga la nota técnica para saber cómo impacta tu país.
Las consultas públicas con quienes son impactados por un proyecto/operación contribuyen al desarrollo sostenible de América Latina y el Caribe. Aprende a planificarlas.
Los siguientes son los productos de conocimiento generados por el BID en colaboración con sociedad civil
Los siguientes son los productos de conocimiento generados por el BID en colaboración con sociedad civil
Los siguientes son los productos de conocimiento generados por el BID en colaboración con sociedad civil
Los siguientes son los productos de conocimiento generados por el BID en colaboración con sociedad civil
Los siguientes son los productos de conocimiento generados por el BID en colaboración con sociedad civil
Los siguientes son los productos de conocimiento generados por el BID en colaboración con sociedad civil
Los siguientes son los productos de conocimiento generados por el BID en colaboración con sociedad civil
Los siguientes son los productos de conocimiento generados por el BID en colaboración con sociedad civil
Los siguientes son los productos de conocimiento generados por el BID en colaboración con sociedad civil
Los siguientes son los productos de conocimiento generados por el BID en colaboración con sociedad civil
Los siguientes son los productos de conocimiento generados por el BID en colaboración con sociedad civil
100% de descuento para conferencia en mercadeo de contenidos
En la Patagonia argentina el programa para pequeñas y medianas empresas (pymes) del Golfo San Jorge, donde la ciudadanía y la academia trabajan de la mano con el sector privado.
Recibiremos aplicaciones hasta el 15 de marzo de 2021.
Una oportunidad para incluir a la ciudadanía en la implementación del Acuerdo de París.
¿Cómo conocer innovaciones ciudadanas locales en la región?
La Iniciativa Spotlight, propuesta conjunta de la Unión Europea y las Naciones Unidas invita a nominaciones del movimiento de mujeres y de organizaciones de la sociedad civil
El Programa de Desarrollo Comunitario de Casa Grande (México) demuestra cómo es posible la participación ciudadana en la implementación de operaciones del sector privado.
¿Sabías que 69% de los proyectos que enfrentaron conflictos sociales tienen sobre costos de hasta 1170 millones de dólares?
CivicLytics nos está permitiendo conocer el impacto de la pandemia y trabajar juntos para apoyar los escenarios de salida de la crisis. La prensa se hizo eco en decenas de notas.
El Centro de Estudios Latinoamericanos enumera rastreos que estimulan la participación ciudadana para asegurar que los gobiernos sepan las opiniones y sugerencias.
Averigua cómo la tecnología permite comprender las necesidades de dignidad, confianza, seguridad, y visibilidad, para informar los sectores público y privado.
La ciudadanía ha reportado preocupación por la deuda e inflación en Argentina durante los primeros 120 días de la pandemia.
Reporte de hallazgos sobre tendencias ciudadanas y estrategias de salida durante los primeros 4 meses del COVID-19, utilizando el observatorio público CivicLytics.
Este artículo explica cómo la plataforma CivicLytics apoya a ciudadanía, gobiernos y sector privado para accionar soluciones de salida de la crisis.
La seguridad económica de los hogares y la seguridad económica de las empresas han generado distintos tipos de conversaciones.
Falta de agua corriente en distintos barrios de las ciudades más importantes de la región. Esta situación dificulta las prácticas de higiene y el bienestar durante la cuarentena.
El verano golpeó Centroamérica con un pico de pobreza, que fue seguido por un pico de hambre, unas semanas después.
Los ciudadanos manifestaron fobias al entrar en contacto con otras personas o dificultad para estar en grupo por la propagación social del coronavirus.
Aislamiento social, en el que fue más notorio los temas que abordaban las mujeres sobre higiene, aislamiento y violencia de género.
Hablemos de lo que significa colaboración en el contexto de la participación ciudadana y cómo mejoró vidas en Argentina.
Se detectaron picos bruscos de ansiedad en el momento en el que se decretaron las medidas de cuarentena.
El Banco Interamericano de Desarrollo y Citibeats presentaron un reporte basado en Inteligencia Artificial que analizó tendencias ciudadanas, millones de comentarios en línea.
Para registrarte en el evento haz clic aquí
La plataforma de negocios internacionales creada por el BID permite a las empresas continuar trabajando aún con ferias internacionales canceladas y una alta demanda.
¿Qué ideas están surgiendo para reactivar los espacios públicos en la ciudad pospandemia? Son infinitas las soluciones pos-COVID-19 que podemos implementar entre todos.
Frente a la pandemia del COVID-19, esta herramienta de Inteligencia Artificial (IA) muestra en tiempo real percepciones y preocupaciones de la ciudadanía en cada país
La evidencia demuestra que la planificación para la participación ciudadana efectiva tiene efectos directos en los recursos de un proyecto.
Postúlate antes del lunes 31 de agosto de 2020
La carbono neutralidad en la región, generaría 15 millones de empleos al 2030 en agricultura sostenible, la silvicultura, la energía solar y eólica, manufactura y construcción.
Escuchamos a la ciudadanía para no dejar a nadie atrás. Haz clic para ver lo que preocupa más en tu país en tiempo real sobre la pandemia.
En este video el investigador explora los elementos claves del contexto socioeconómico en Costa Rica, así como avances de la academia para transicionar hacia la descarbonización de
Aprende a incorporar aportes de actores no gubernamentales en las Contribuciones Nacionalmente Determinadas en Perú para adaptación y mitigación del cambio climático.
El experto del BID dibuja una conexión entre estrategias de mitigación de cambio climático, con iniciativas que podrían ser implementadas frente al COVID-19.
La especialista líder en temas de Participación Ciudadana del Grupo BID aborda las lecciones aprendidas en la región durante el COVID-19.
Esa es la pregunta central en los Foros BID-Sociedad Civil/Participación Ciudadana
Estos diálogos virtuales y presenciales reúnen personas de 26 países de la región para potenciar la participación ciudadana en el desarrollo.
Más de 1000 personas de 26 países de la región se reúnen cada año con el Grupo BID para dialogar e intercambiar conocimiento y tendencias emergentes en participación ciudadana.
Con la emergencia de las nuevas tecnologías se requiere que las instituciones y organizaciones de todo tipo se adapten a los nuevos escenarios de participación ciudadana.
Mientras la ciudadanía se organiza en tiempo récord, el Grupo BID estimula la participación ciudadana en la región alineando gobiernos, sector privado y sociedad civil.
El mercado laboral STEM tendrá un déficit de profesionales en 10 años. Mayor participación de mujeres cubrirá la demanda y generará crecimiento económico.
¿Sabías que en América Latina 2 de cada 10 trabajadores del sector energía son mujeres?
Recibiremos propuestas hasta Julio 7 de 2020.
Sin participación ciudadana, cada acción hacia el progreso es tan frágil como una línea de dominó.
Las acciones frente al cambio climático se potencian mediante la creación de vínculos efectivos entre gobiernos, sociedad civil y sector privado. Haz clic para aprender cómo.
Busca promover la adopción responsable de la IA para mejorar la prestación de servicios sociales y crear oportunidades de desarrollo.
En Colombia los ciudadanos informan el hacer del gobierno y fomentan la transparencia, garantizando un enfoque integral en proyectos y mayor sostenibilidad.
En México, el gobierno logró incorporar aportes de más de 1000 especialistas para reducir emisiones, verificar la viabilidad de medidas actuales, y adaptar soluciones.
En Chile sociedad civil y sector privado evalúan proyectos y proponen mejoras a las acciones del gobierno para mitigar el cambio climático.
En Costa Rica representantes de comunidades indígenas se convirtieron en mediadores culturales.
Recibiremos propuestas hasta el 29 de enero de 2020.
En la representación del BID en Panamá se desarrolló una metodología innovadora para facilitar la participación ciudadana en su Estrategia de País.
A pesar de que se estima que casi 13% de la población en nuestra región presenta alguna discapacidad, el mercado de trabajo no es fácil.
En esta nota interactiva, aprenderás a identificar en qué consiste el modelo social sobre la discapacidad
A new publication summarizing key objectives, principles and elements of stakeholder engagement.
The intersection between citizen engagement and transparency was the center of the conversation at this year's IDB Group-Caribbean Civil Society Meeting.
El JuntosEsMejor Challenge ofrecerá financiamiento para un proyecto que mejore las vidas de venezolanos en la región.
El 3 de octubre comienza este el curso sobre prácticas internacionales de seguridad ciudadana, la lucha contra la violencia de género/juvenil, y reinserción social.
La Sociedad Civil es crucial en este tipo de inversión, para mitigar riesgos y pérdidas del sector privado.
Personas interesadas en el sector ambiental pueden inscribirse a este curso que comienza el 24 de septiembre para aprender a realizar consultas públicas.
Un ejemplo de cómo el diálogo es una instancia de transformación de conflictos, de consultas públicas, colaboración y alianzas. Sigue leyendo para averiguar cómo lo hicieron.
Aprender a vivir de manera sostenible en las ciudades es uno de los principales retos en desarrollo urbano.
En particular, la ausencia de mujeres que trabajan como urbanistas, arquitectas o ingenieras ha llevado al desarrollo de ciudades construidas por hombres y para hombres.