Conoce cómo el BID incluye a la ciudadanía de manera temprana y oportuna a través de la planificación para la participación ciudadana efectiva.
¿Cuáles son los puntos de entrada para la participación ciudadana en todos sus niveles y quiénes son los responsables en los países?
¿Qué le duele a la gente? ¿Como se relaciona saber esto con las innovaciones disruptivas y la creación de puestos de trabajo? Hay mucho por ganar delante nuestro.
Superado el momento inicial, la crisis sigue afectando fuertemente a los ciudadanos de manera distinta. Descarga la nota técnica para saber cómo impacta tu país.
Las consultas públicas con quienes son impactados por un proyecto/operación contribuyen al desarrollo sostenible de América Latina y el Caribe. Aprende a planificarlas.
¿Cómo los gobiernos, las comunidades y las industrias pueden utilizar la diversidad de sus intereses y necesidades para generar beneficios mutuos para todos los actores?
Los siguientes son los productos de conocimiento generados por el BID en colaboración con sociedad civil
Los siguientes son los productos de conocimiento generados por el BID en colaboración con sociedad civil
Los siguientes son los productos de conocimiento generados por el BID en colaboración con sociedad civil
Los siguientes son los productos de conocimiento generados por el BID en colaboración con sociedad civil
Los siguientes son los productos de conocimiento generados por el BID en colaboración con sociedad civil
Los siguientes son los productos de conocimiento generados por el BID en colaboración con sociedad civil
Los siguientes son los productos de conocimiento generados por el BID en colaboración con sociedad civil
Los siguientes son los productos de conocimiento generados por el BID en colaboración con sociedad civil
Los siguientes son los productos de conocimiento generados por el BID en colaboración con sociedad civil
Los siguientes son los productos de conocimiento generados por el BID en colaboración con sociedad civil
Los siguientes son los productos de conocimiento generados por el BID en colaboración con sociedad civil
Próximamente formación y certificación en Inteligencia ciudadana
En la Patagonia argentina el programa para pequeñas y medianas empresas (pymes) del Golfo San Jorge, donde la ciudadanía y la academia trabajan de la mano con el sector privado.
Una oportunidad para incluir a la ciudadanía en la implementación del Acuerdo de París.
¿Cómo conocer innovaciones ciudadanas locales en la región?
La Iniciativa Spotlight, propuesta conjunta de la Unión Europea y las Naciones Unidas invita a nominaciones del movimiento de mujeres y de organizaciones de la sociedad civil
El Programa de Desarrollo Comunitario de Casa Grande (México) demuestra cómo es posible la participación ciudadana en la implementación de operaciones del sector privado.
¿Sabías que 69% de los proyectos que enfrentaron conflictos sociales tienen sobre costos de hasta 1170 millones de dólares?
CivicLytics nos está permitiendo conocer el impacto de la pandemia y trabajar juntos para apoyar los escenarios de salida de la crisis. La prensa se hizo eco en decenas de notas.
Hablemos de lo que significa colaboración en el contexto de la participación ciudadana y cómo mejoró vidas en Argentina.
Para registrarte en el evento haz clic aquí
¿Qué ideas están surgiendo para reactivar los espacios públicos en la ciudad pospandemia? Son infinitas las soluciones pos-COVID-19 que podemos implementar entre todos.
Frente a la pandemia del COVID-19, esta herramienta de Inteligencia Artificial (IA) muestra en tiempo real percepciones y preocupaciones de la ciudadanía en cada país
La evidencia demuestra que la planificación para la participación ciudadana efectiva tiene efectos directos en los recursos de un proyecto.
Postúlate antes del lunes 31 de agosto de 2020
Escuchamos a la ciudadanía para no dejar a nadie atrás. Haz clic para ver lo que preocupa más en tu país en tiempo real sobre la pandemia.
En este video el investigador explora los elementos claves del contexto socioeconómico en Costa Rica, así como avances de la academia para transicionar hacia la descarbonización de
Aprende a incorporar aportes de actores no gubernamentales en las Contribuciones Nacionalmente Determinadas en Perú para adaptación y mitigación del cambio climático.
El experto del BID dibuja una conexión entre estrategias de mitigación de cambio climático, con iniciativas que podrían ser implementadas frente al COVID-19.
La especialista líder en temas de Participación Ciudadana del Grupo BID aborda las lecciones aprendidas en la región durante el COVID-19.
Esa es la pregunta central en los Foros BID-Sociedad Civil/Participación Ciudadana
Estos diálogos virtuales y presenciales reúnen personas de 26 países de la región para potenciar la participación ciudadana en el desarrollo.
Se parte de la solución: postula hasta el 31 de julio tu idea replicable, de bajo costo, rápida ejecución y alto impacto.
Más de 1000 personas de 26 países de la región se reúnen cada año con el Grupo BID para dialogar e intercambiar conocimiento y tendencias emergentes en participación ciudadana.
Con la emergencia de las nuevas tecnologías se requiere que las instituciones y organizaciones de todo tipo se adapten a los nuevos escenarios de participación ciudadana.
Mientras la ciudadanía se organiza en tiempo récord, el Grupo BID estimula la participación ciudadana en la región alineando gobiernos, sector privado y sociedad civil.
¿Sabías que en América Latina 2 de cada 10 trabajadores del sector energía son mujeres?
La plataforma virtual ha publicado 62 causas de 40 organizaciones de la sociedad civil de Chile, impactando más de 25 mil personas y canalizado donaciones de más de $1,5 millones.
Convocamos a expertos de América Latina y el Caribe para intercambiar conocimientos y perspectivas en torno al contexto actual y su relación con el cambio climático.
Al captar percepciones y preocupaciones de millones de personas en tiempo real, tenemos la oportunidad de apoyar mejor las respuestas para salir de la crisis.
La participación ciudadana tiene un rol decisivo en los días que siguen. Estos no son tiempos de pensar en sí mismo aislado de la obligación personal de contribuir.
En Colombia los ciudadanos informan el hacer del gobierno y fomentan la transparencia, garantizando un enfoque integral en proyectos y mayor sostenibilidad.
En Chile sociedad civil y sector privado evalúan proyectos y proponen mejoras a las acciones del gobierno para mitigar el cambio climático.
Ahora en WiConnect múltiples miembros de una misma organización pueden acceder a becas, convocatorias y eventos exclusivos.
La organización ganadora recibirá US$100.000 en reconocimiento a su trabajo y para impulsar su iniciativa de continuar mejorando vidas.
Después de una convocatoria competitiva para participar en este curso personalizado, algunos de nuestros participantes reflexionan sobre sus aprendizajes
En Guatemala se unieron gobiernos y OSC para hacer posible la visibilización, enseñanza y preservación de los idiomas indígenas a través de las nuevas tecnologías.
Estas son las organizaciones que aprenderán a hacer proyectos con estándares internacionales.
Los que trabajamos en temas de participación ciudadana, escuchamos con frecuencia la palabra “consulta” como sinónimo de diálogo e información.
Este ambicioso plan ha probado el valor de comprender variables sociales: el conocimiento que los miembros de la sociedad civil tienen para compartir con gobiernos y sector privado
La participación constante de líderes sociales en comités interagenciales fue uno de los ejes fundamentales en el éxito de esta estrategia de diálogo en Colombia.
Este curso abierto virtual tiene por objeto enseñar conceptos y herramientas que pueden ser aplicados en la gestión de proyectos ...
Los impactos del cambio climático tienen alcance global y sin precedentes. La participación ciudadana es decisiva para que los gobiernos logren las metas de sostenibilidad
La agenda de acción del Grupo BID para mejorar su involucramiento con la Sociedad Civil [...]
La agenda de conocimiento del Grupo BID para mejorar su involucramiento con la Sociedad Civil
La agenda de coordinación y alineación interna del Grupo BID para mejorar su involucramiento con la Sociedad Civil
Los participantes podrán aprender sobre buenas prácticas de vinculación entre gobiernos y sociedad civil para avanzar en las agendas de cambio climático y sostenibilidad ambiental.
Aprende lo que ya ha funcionado en el trabajo conjunto entre los 3 actores de desarrollo con ejemplos reales del sector extractivo.
El PCM (Project Cycle Management) es uno de los Cursos dentro del Programa de Capacitación Institucional propuestos desde el Grupo BID para la Sociedad Civil.
Luego de cerrar nuestra reunión anual en temas de participación ciudadana en América Latina, reflexionamos sobre las nuevas tendencias que encontramos en la región.
Coordinando esfuerzos que promuevan el desarrollo del sector extractivo, atendiendo las necesidades e intereses de las comunidades, los gobiernos y las empresas.
Se discutirán buenas prácticas en América Latina y el Caribe, en la articulación entre gobiernos, comunidades e industrias extractivas.
Financiando organizaciones comunitarias para el desarrollo socio-económico territorial
Conocimientos y capacitación para el desarrollo de los territorios
Cómo es el relacionamiento entre los 3 actores de desarrollo que intervienen en iniciativas del sector extractivo responsable
Cómo es el relacionamiento entre los 3 actores de desarrollo que intervienen en iniciativas del sector extractivo responsable
Tener acceso a información y comprender tendencias es el primer paso para el relacionamiento articulado
El rol de la sociedad civil para el desarrollo
El curso en Gestión de Proyectos Para Resultados para OSC o «PM4R», busca fortalecer las capacidades de gestión de las OSC de América Latina y el Caribe.
El rol de la Sociedad Civil junto a los Gobiernos y el Sector Privado para el avance del desarrollo en América Latina y el Caribe. La región de América Latina y el Caribe ha experimentado c [...]
Existen buenas prácticas de relacionamiento entre sociedad civil, sector privado y gobiernos de la región, donde todos se benefician y se protege la Tierra.
Conoce a los cuatro ganadores.
Julio - Noviembre 2018
Edición en Inglés
Revisión de las Acciones de Relacionamiento y Compromiso del Grupo BID con la Sociedad
Civil presenta las iniciativas, operaciones y actividades para el período 2016-2017.
Ocho de los diez países con los más altos niveles de estados positivos afectivos son latinoamericanos
El Grupo BID para el siglo XXI quiere ser una plataforma de soluciones de desarrollo trabajando en diálogo con el sector público, privado y apoyando a la soc civil en su innovación
Necesidad de incentivar a formación y participación de mujeres para cerrar el enorme gap de género que nos separa en la región y lograr economías más innovadoras
Foro Anual con Sociedad Civil - 8 y 9 noviembre, Santa Cruz-BOLIVIA
Estrategia de Relacionamiento del Grupo BID con Sociedad Civil El Grupo BID se encuentra en proceso de actualización de su Estrategia1 para el Relacionamiento con Sociedad Civil. La Estrateg [...]
El Grupo BID promueve la relación con la sociedad civil, a través de alianzas, colaboración, consultas, diálogo e información
Foro Caribe - 8 de Junio de 2017, Jamaica. El Vicepresidente de Países, Alexandre Meira da Rosa (2014-2020) habló sobre la Era de la Revolución y su relevancia.
WiConnect3. Una plataforma especialmente diseñada para las Organizaciones de la Sociedad Civil de Latinoamérica y el Caribe