La Iniciativa Spotlight, propuesta conjunta de la Unión Europea y las Naciones Unidas invita a nominaciones del movimiento de mujeres y de organizaciones de la sociedad civil
El Programa de Desarrollo Comunitario de Casa Grande (México) demuestra cómo es posible la participación ciudadana en la implementación de operaciones del sector privado.
¿Sabías que 69% de los proyectos que enfrentaron conflictos sociales tienen sobre costos de hasta 1170 millones de dólares?
CivicLytics nos está permitiendo conocer el impacto de la pandemia y trabajar juntos para apoyar los escenarios de salida de la crisis. La prensa se hizo eco en decenas de notas.
El Centro de Estudios Latinoamericanos enumera rastreos que estimulan la participación ciudadana para asegurar que los gobiernos sepan las opiniones y sugerencias.
Averigua cómo la tecnología permite comprender las necesidades de dignidad, confianza, seguridad, y visibilidad, para informar los sectores público y privado.
La ciudadanía ha reportado preocupación por la deuda e inflación en Argentina durante los primeros 120 días de la pandemia.
Reporte de hallazgos sobre tendencias ciudadanas y estrategias de salida durante los primeros 4 meses del COVID-19, utilizando el observatorio público CivicLytics.
Este artículo explica cómo la plataforma CivicLytics apoya a ciudadanía, gobiernos y sector privado para accionar soluciones de salida de la crisis.
La seguridad económica de los hogares y la seguridad económica de las empresas han generado distintos tipos de conversaciones.
Falta de agua corriente en distintos barrios de las ciudades más importantes de la región. Esta situación dificulta las prácticas de higiene y el bienestar durante la cuarentena.
El verano golpeó Centroamérica con un pico de pobreza, que fue seguido por un pico de hambre, unas semanas después.
Los ciudadanos manifestaron fobias al entrar en contacto con otras personas o dificultad para estar en grupo por la propagación social del coronavirus.
Aislamiento social, en el que fue más notorio los temas que abordaban las mujeres sobre higiene, aislamiento y violencia de género.
Hablemos de lo que significa colaboración en el contexto de la participación ciudadana y cómo mejoró vidas en Argentina.
La consulta busca escuchar a los pueblos indígenas y las comunidades locales sobre conservación de la biodiversidad, la mitigación y adaptación al cambio climático y COVID-19
Se detectaron picos bruscos de ansiedad en el momento en el que se decretaron las medidas de cuarentena.
El Banco Interamericano de Desarrollo y Citibeats presentaron un reporte basado en Inteligencia Artificial que analizó tendencias ciudadanas, millones de comentarios en línea.
Para registrarte en el evento haz clic aquí
La plataforma de negocios internacionales creada por el BID permite a las empresas continuar trabajando aún con ferias internacionales canceladas y una alta demanda.
Casi 300 organizaciones provenientes de 24 países miembros fueron recibidas para postularse al prestigioso premio.
¿Qué ideas están surgiendo para reactivar los espacios públicos en la ciudad pospandemia? Son infinitas las soluciones pos-COVID-19 que podemos implementar entre todos.
La evidencia demuestra que la planificación para la participación ciudadana efectiva tiene efectos directos en los recursos de un proyecto.
Postúlate antes del lunes 31 de agosto de 2020
La carbono neutralidad en la región, generaría 15 millones de empleos al 2030 en agricultura sostenible, la silvicultura, la energía solar y eólica, manufactura y construcción.
Escuchamos a la ciudadanía para no dejar a nadie atrás. Haz clic para ver lo que preocupa más en tu país en tiempo real sobre la pandemia.
Se parte de la solución: postula hasta el 31 de julio tu idea replicable, de bajo costo, rápida ejecución y alto impacto.
El mercado laboral STEM tendrá un déficit de profesionales en 10 años. Mayor participación de mujeres cubrirá la demanda y generará crecimiento económico.
La plataforma virtual ha publicado 62 causas de 40 organizaciones de la sociedad civil de Chile, impactando más de 25 mil personas y canalizado donaciones de más de $1,5 millones.
Regístrate y únete al Grupo BID en el panel 'Nuevos paradigmas para el futuro del impacto social'
Recibiremos propuestas hasta Julio 7 de 2020.
Uruguay, Costa Rica y Surinam, de momento, han conseguido controlar el contagio, gracias en parte a la apuesta de ministerios de salud por adoptar innovaciones digitales.
América Latina y el Caribe sufrirá una fuerte reducción de su crecimiento, de entre 1,8 y 5,5 por ciento del PIB en 2020, debido al impacto de la pandemia del coronavirus.
Gobiernos de la región podrán utilizar una solución de COVID-19 para rastrear la disponibilidad de equipos críticos, administrar las cadenas de suministro, entre otros
El estudio estima que alrededor de unos 330,000 migrantes venezolanos viviendo en Colombia podrían volver a Venezuela debido a la crisis económica.
US$50 millones para mitigar los efectos directos e indirectos de la pandemia sobre la salud y la calidad de vida de los salvadoreños.
El valor de las exportaciones de América Latina se contrajo en un 3,2 por ciento en el primer trimestre del 2020
El programa priorizará apoyo a la sostenibilidad de las MIPYME agropecuarias y su cadena de valor como sostén del empleo frente a la crisis, y con foco en la seguridad alimentaria.
OPEN MUSEUM es un espacio de experimentación abierto. Un laboratorio para compartir recursos de conocimiento, soluciones e innovaciones y un espacio para escuchar a la comunidad
Más de US$1.700 millones en desembolsos y nuevos instrumentos de crédito para hacer frente a la emergencia sanitaria del COVID-19 y sus impactos.
US$85 millones en financiamientos no reembolsables y apalancados con US$1.100 millones en préstamos de inversión para 2020 y años subsiguientes
escucharemos por qué y cómo el Banco Interamericano de Desarrollo y Citibeats están utilizando inteligencia artificial para analizar millones de opiniones sobre el COVID-19
Aprovecha este espacio virtual para escuchar las intervenciones de 4 expertos, y únete al diálogo regional sobre participación ciudadana y asuntos climáticos.
Convocamos a expertos de América Latina y el Caribe para intercambiar conocimientos y perspectivas en torno al contexto actual y su relación con el cambio climático.
Al captar percepciones y preocupaciones de millones de personas en tiempo real, tenemos la oportunidad de apoyar mejor las respuestas para salir de la crisis.
Este miércoles hablamos de cómo el distanciamiento social afecta a las poblaciones más vulnerables de América Latina y el Caribe.
Alexandre Meira da Rosa, Vicepresidente de Países y los 4 Asesores Económicos Regionales del BID analizarán el impacto económico de la pandemia en las economías de la región.
Profesionales impulsando el desarrollo y adopción de Inteligencia Artificial (IA) en sociedad civil, academia, gobiernos federal y locales, organismos internacionales e industria.
Conoce las condiciones bajo las que cada frontera está funcionando en la región y encuentra contactos oficiales para cada país.
El economista jefe del BID, Eric Parrado, junto con Andrew Powell y Victoria Nuguer, hablan del impacto del del coronavirus en la región.
Descarga reportes en inglés sobre movilidad por país de acuerdo a geografía y tendencias sobre el tiempo.
Junto con el BID, las autoridades esperan poder hacer 1.000 pruebas diarias en vez de las 200 actuales.
Descarga el boletín de la Gerencia de Países del Cono Sur (CSC) del BID para dar a
conocer el aporte científico y tecnológico de América Latina en la lucha contra el COVID-19.
Una página que reúne información de Deloitte para ayudar a las empresas a gestionar y mitigar riesgos
En China, emisiones de gases de efecto invernadero disminuyeron aproximadamente un 25%. En nuestra región, cada año mueren 50,000 personas debido a la contaminación.
Una plataforma para “contar con acciones coordinadas, informadas y pertinentes”. Parte de las donaciones se destinará a producir 2.000 ventiladores mecánicos.
Organizaciones sociales, el BID y el Ministerio de Desarrollo Social están detrás del sitio movidosxchile.cl
Antes del coronavirus, Brasil era el país con más empleados trabajando desde sus casas, con 12 millones de teletrabajadores, seguido de México (con 2,6 millones).
La población adulta con niveles de habilidades digitales muy bajas o inexistentes es del 33% en Ecuador, 39% en México, y 44% en Perú.
El propósito de este portal es crear un puente de comunicación con la Sociedad Civil.
Estamos escuchando las percepciones y preocupaciones de la ciudadanía. Conéctate para saber qué es lo que preocupa más en tu país y contribuir a ser parte de la solución.
Estamos escuchando las percepciones y preocupaciones de la ciudadanía. Conéctate para saber qué es lo que preocupa más en tu país y contribuir a ser parte de la solución.
Monitorea el impacto en tiempo real del COVID-19 (Coronavirus) en América Latina y el Caribe a raíz del “distanciamiento social”.
En el caso más problemático (60% de infectados en 6 meses), todos los mercados hospitalarios –algunos más que otros—estarían colapsados.
Con una penetración móvil cercana al 100% y una penetración de smartphones del 45%, América Latina y el Caribe tiene un arma poderosa para combatir esta pandemia.
BID Lab lanzó una convocatoria rápida de recepción de propuestas (hasta el 24 de marzo) para financiar hasta US$150.000 por propuesta seleccionada.
En el sistema de salud estima que al menos el 10-25% del gasto mundial se pierde directamente a través de la corrupción.
Solo en los últimos días, los sitios web Worldometers.info y del Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU. han sido objeto de ataques cibernéticos.
Destinarán 100 millones de dólares para apoyar 30,000 pequeñas y medianas empresas de 30 países.
Explora el mapa interactivo del Foro Económico Mundial
Se han detectado más de cuarenta áreas del cerebro que se activan cuando las personas están en situación de desconocimiento.
Emocionante video compilado por GENTE, con los argentinos uniéndose en el grito sagrado para salir adelante en un difícil e inédito momento del país y el mundo.
En la región la mitad de los médicos y más del 80% del personal de enfermería son mujeres, el porcentaje más alto del mundo.
La televisión local y las redes sociales fueron las plataformas más efectivas para prevenir y mitigar catástrofes.
En el año 2050 uno de cada cuatro habitantes tendrá más de 50 años. El cuidado para fomentar resiliencia de esta población vulnerable al Coronavirus es responsabilidad de todos.
La participación ciudadana tiene un rol decisivo en los días que siguen. Estos no son tiempos de pensar en sí mismo aislado de la obligación personal de contribuir.
Sin participación ciudadana, cada acción hacia el progreso es tan frágil como una línea de dominó.
Las acciones frente al cambio climático se potencian mediante la creación de vínculos efectivos entre gobiernos, sociedad civil y sector privado. Haz clic para aprender cómo.
Discusión sobre los desafíos que la polarización y conflictividad en América Latina y el Caribe imprimen al trabajo del Grupo BID.
Busca promover la adopción responsable de la IA para mejorar la prestación de servicios sociales y crear oportunidades de desarrollo.
Participa en la consulta pública para actualizar nuestras políticas ambientales y sociales para asegurar resultados en materia de sostenibilidad ambiental y social.
El BID lanzó el concurso #SinDesperdicioMéxico con el fin de buscar soluciones innovadoras en fase de prototipo que estén ayudando a reducir el desperdicio de alimentos.
Recibiremos propuestas hasta el 29 de enero de 2020.
Este curso auto-guiado y abierta a todo público te enseña a hacer proyectos con organizaciones como el BID.
En la representación del BID en Panamá se desarrolló una metodología innovadora para facilitar la participación ciudadana en su Estrategia de País.
Ahora en WiConnect múltiples miembros de una misma organización pueden acceder a becas, convocatorias y eventos exclusivos.
A pesar de que se estima que casi 13% de la población en nuestra región presenta alguna discapacidad, el mercado de trabajo no es fácil.
La organización ganadora recibirá US$100.000 en reconocimiento a su trabajo y para impulsar su iniciativa de continuar mejorando vidas.
Después de una convocatoria competitiva para participar en este curso personalizado, algunos de nuestros participantes reflexionan sobre sus aprendizajes
Nos preguntamos cómo mejorar la inclusión y el acceso a servicios urbanos o sociales en comunidades receptoras en el éxodo venezolano
El BID está realizando una consulta pública para actualizar su Política de Acceso a la Información.
A new publication summarizing key objectives, principles and elements of stakeholder engagement.
The intersection between citizen engagement and transparency was the center of the conversation at this year's IDB Group-Caribbean Civil Society Meeting.
En Guatemala se unieron gobiernos y OSC para hacer posible la visibilización, enseñanza y preservación de los idiomas indígenas a través de las nuevas tecnologías.
El JuntosEsMejor Challenge ofrecerá financiamiento para un proyecto que mejore las vidas de venezolanos en la región.
Estas son las organizaciones que aprenderán a hacer proyectos con estándares internacionales.
Los que trabajamos en temas de participación ciudadana, escuchamos con frecuencia la palabra “consulta” como sinónimo de diálogo e información.
El 8 de octubre comienza este curso para discutir, intercambiar y compartir lecciones aprendidas de diferentes países de la región.
El 3 de octubre comienza este el curso sobre prácticas internacionales de seguridad ciudadana, la lucha contra la violencia de género/juvenil, y reinserción social.
Postula tu organización y atrae nuevos aliados y donantes para ejecutar proyectos con estándares internacionales.
La Sociedad Civil es crucial en este tipo de inversión, para mitigar riesgos y pérdidas del sector privado.
Personas interesadas en el sector ambiental pueden inscribirse a este curso que comienza el 24 de septiembre para aprender a realizar consultas públicas.
Este ambicioso plan ha probado el valor de comprender variables sociales: el conocimiento que los miembros de la sociedad civil tienen para compartir con gobiernos y sector privado
Nuevos convenios y acuerdos destacan la necesidad de promover gobiernos abiertos que impulsen el acceso a información y la participación ciudadana. Sigue leyendo para saber cómo.
Un ejemplo de cómo el diálogo es una instancia de transformación de conflictos, de consultas públicas, colaboración y alianzas. Sigue leyendo para averiguar cómo lo hicieron.
La participación constante de líderes sociales en comités interagenciales fue uno de los ejes fundamentales en el éxito de esta estrategia de diálogo en Colombia.
Aprender a vivir de manera sostenible en las ciudades es uno de los principales retos en desarrollo urbano.
La baja productividad en las economías andinas en las últimas décadas puede explicarse, entre otros factores, por el escaso desarrollo del sector exportador.
Gracias a la proliferación de los dispositivos móviles, América Latina se ha convertido en líder de la industria de la animación y los videojuegos.
Los desafíos y oportunidades de América Latina y el Caribe requieren una nueva vinculación entre los Gobiernos, el sector privado y la sociedad civil
La información está más accesible que nunca, pero, como ciudadanos ¿cómo discernimos datos veraces? ¿cómo convertimos la información en una herramienta para el desarrollo?
La GPSA (Alianza Global por la Responsabilidad Social) liderada por el Banco Mundial, lanzó su cuarta convocatoria global para propuestas
Luego de cerrar nuestra reunión anual en temas de participación ciudadana en América Latina, reflexionamos sobre las nuevas tendencias que encontramos en la región.
Iniciativas para mejorar la salud sexual y reproductiva para los adolescentes
Descubre BIM, las tres letras clave que están propiciando la transformación digital en la construcción
En particular, la ausencia de mujeres que trabajan como urbanistas, arquitectas o ingenieras ha llevado al desarrollo de ciudades construidas por hombres y para hombres.
Alcanzar los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) al año 2030 es una meta ambiciosa que Panamá, junto a otros 150 países, se trazó en la ruta hacia un futuro más inclusivo.
Se discutirán buenas prácticas en América Latina y el Caribe, en la articulación entre gobiernos, comunidades e industrias extractivas.
El trabajo efectivo implica no solo reconocer sus derechos, sino también su identidad
El rápido proceso de urbanización observado en América Latina y el Caribe durante las últimas décadas ha planteado múltiples desafíos para la región y ha provocado contrastes
El rol de la Sociedad Civil junto a los Gobiernos y el Sector Privado para el avance del desarrollo en América Latina y el Caribe. La región de América Latina y el Caribe ha experimentado c [...]
El comercio electrónico brinda una oportunidad real de hacer más inclusivo el sistema global de comercio, permitiendo que micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) ...
Una agenda de información abierta permite mejorar la gobernabilidad, rendición de cuentas y promueve la relación con las partes interesadas, mejorando el diseño y efectividad
Concurso Gobernarte Edición 2018
Conoce a los cuatro ganadores.
¿Qué pueden hacer los gobiernos para asegurar que el mayor número de personas posible se beneficie de esta transición?
Los sistemas educativos están cambiando rápidamente hacia una mayor digitalización... El cambio del aprendizaje del texto impreso al digital puede ser efectivo
Cuánto más logra hacer la tecnología, más libertad tenemos para centrarnos en las personas.
La mujer sigue siendo la gran olvidada del sistema penitenciario. Existen notables diferencias de género en lo que respecta a la conducta delictiva y al nivel de exclusión social
Uno de los factores clave del éxito para cualquier entidad del sector público es su talento humano. Los equipos más motivados, comprometidos y éticos son también más productivos
Julio - Noviembre 2018
Edición en Inglés
Un mayor protagonismo femenino significa mejores resultados científicos y más innovación para contribuir al desarrollo de la región.
Los centros juveniles pueden contribuir a reducir la violencia en barrios con mucha criminalidad.
La FE es una herramienta para fortalecer sus administraciones tributarias.
¿Y si la clínica más cercana te queda a una hora en barco?
La Iniciativa Salud Mesoamérica (ISM) implementó una versión del FBR que estableció un contrato entre los financiadores externos y los ministerios de finanzas de los gobiernos
Ocho de los diez países con los más altos niveles de estados positivos afectivos son latinoamericanos
La descentralización de los ingresos fiscales es clave para el desarrollo sostenible de América Latina y el Caribe.
La fortaleza de América Latina y el Caribe se debe a su diversidad.
Para bien y para mal, las motocicletas llegaron para quedarse.
Un solución sería hacer más limpia la matriz mundial de generación eléctrica
Para estabilizar el cambio climático.
Es necesario repensar las instituciones en América Latina y el Caribe para fortalecer su vínculo con la ciudadanía y su capacidad de responder a las demandas de una sociedad
Los países que han dado el paso a la CPI han visto que genera al menos 10 beneficios claros para los agentes implicados en el proceso.
Iniciativa para la Transparencia en las Industrias Extractivas (EITI), un estándar global para la buena gobernanza en las industrias extractivas.
Resulta imperiosa la creación de grandes áreas protegidas, como los admirables parques creados recientemente.
Son numerosos los responsables de políticas públicas que dicen que la subida de los salarios mínimos son cruciales para reducir la desigualdad
En 2018 se seguirá impulsando una dinámica propicia para el desarrollo infantil. Y no es de sorprender dada la evidencia cada vez mayor de la importancia que revisten los ...
En América Latina y el Caribe, un reto encabeza la lista de asuntos pendientes: la violencia contra las mujeres y las niñas. En los últimos años, la región ha logrado avances significativos en la [...]
Por Victoria Cárdenas Simons Desde que salí del colegio y comencé a trabajar, he enfrentado muchos retos en el campo laboral y personal, los cuales me han ayudado a ser más resiliente y optimista& [...]
De las brechas existentes en la región latinoamericana con respecto al emprendimiento innovador, mejoramos en unas y retrocedemos en otras...
Sabemos que existe una relación entre el crecimiento económico y la confianza de los ciudadanos en sus gobiernos, lo cual justifica preocupaciones cuando se observan los datos ...
La violencia doméstica y desigualdad de género sigue siendo un problema crítico en la región.
Una dimensión fundamental del crecimiento sostenible es la sostenibilidad fiscal
Si 2017 cerró con una palabra de moda, esa sin duda fue “bitcoin”. El auge de la criptomoneda ha generado muchas expectativas sobre los beneficios que podría traer la tecnología ..
El cambio climático es real y está sucediendo. Los eventos climáticos extremos que causan inundaciones, sequías, vientos ciclónicos y olas de calor ocurren con más frecuencia y más violencia qu [...]
Frente a la escasez de recursos, y las demandas cada vez mayores, la innovación se presenta como un factor determinante para el desarrollo.
Todos los ciudadanos se ven afectados por el cambio climático. Pensar en un mundo más sustentable: es la única salida.
Foro Anual con Sociedad Civil - 8 y 9 noviembre, Santa Cruz-BOLIVIA
Estrategia de Relacionamiento del Grupo BID con Sociedad Civil El Grupo BID se encuentra en proceso de actualización de su Estrategia1 para el Relacionamiento con Sociedad Civil. La Estrateg [...]
El 8vo Foro Mundial de Agua quiere escuchar tu voz.
La sostenibilidad institucional en las Organizaciones de la Sociedad Civil es una combinación de recursos, impacto e innovación, donde resulta esencial el aumento de capacidades.
WiConnect3. Una plataforma especialmente diseñada para las Organizaciones de la Sociedad Civil de Latinoamérica y el Caribe
El 8 de junio del 2017 el Grupo BID llevó a cabo el Foro Anual Caribe para Sociedad Civil.