El BID, mejoró las condiciones de vivienda de miles de familias afectadas por frecuentes inundaciones mediante una estrategia de inclusión basada en el diálogo con la comunidad.
Más de 15 agencias ejecutoras de Uruguay reflexionaron sobre una inclusión efectiva de partes interesadas para minimizar riesgos y contribuir a soluciones exitosas.
Más de 15 agencias ejecutoras reflexionaron sobre cómo implementar una inclusión efectiva de partes interesadas minimizando los riesgos y contribuyendo a soluciones exitosas.
Más de 20 organizaciones de Cono Sur especializadas en materia de transparencia, gobierno abierto y acceso a información presentes aportando a la discusión.
Referentes en transparencia, acceso a información y gobierno abierto de la región andina aportaron comentarios para el nuevo documento de política.
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) convocó a partes interesadas a una consulta presencial en Costa Rica para la actualización de su nueva política de Acceso a Información. Desde el inicio [...]
Numerosas agencias ejecutoras de Colombia participaron del desayuno técnico y de trabajo liderado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que tuvo como objetivo generar un intercambio fructí [...]
Resulta de la unión de “biodiversidad” y ciudad, y es considerada por algunos municipios como la alternativa más innovadora para enfrentar los efectos del cambio climático.
Estudios del BID abordan las apuestas de las instituciones académicas por los emprendedores y los retos a los que pueden enfrentarse.
El BID alcanzó a más de 9000 partes interesadas en 26 países que aportaron insumos para la propuesta de la nueva Política de Acceso a Información
El BID se reunió con diversas organizaciones de la sociedad civil para reflexionar y poner en valor los temas ambientales desde la perspectiva de inclusión.
En Uruguay, el BID convocó a diversas organizaciones a un diálogo temático sobre cómo las tecnologías están permitiendo una inclusión directa para solucionar problemas comunes.
En un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que investiga la naturaleza y las consecuencias de los conflictos en los proyectos de infraestructura en América Latina y el Caribe, se pu [...]
Organizaciones del sector de innovación de Costa Rica reflexionaron sobre el uso de nuevas tecnologías con un enfoque de inclusión para generar soluciones a problemáticas reales.
El BID inició su proceso de consulta pública para su propuesta de nueva Política de Acceso a Información el pasado 29 de agosto, reafirmando su compromiso con la transparencia para fortalecer su g [...]
El BID acaba de publicar Ciudades Inclusivas: ciudades saludables para todos, que presenta algunos de los principales retos de salud pública que enfrentan nuestras ciudades.
Las ideas que los ciudadanos tienen sobre los migrantes afectan las políticas públicas y, en consecuencia, su integración en nuestras sociedades.
Como parte de este proceso, el Banco continuará intercambios con organizaciones locales y regionales durante el mes de septiembre y octubre.
ALC es la segunda región del mundo más expuesta a desastres naturales y a los efectos del cambio climático. Adaptarse a ellos es una necesidad urgente para todos.
La consulta pública consistirá en tres fases cuyos detalles serán compartidos a través del Portal de Procesos de Consultas Públicas.
La pandemia hizo más evidente las enormes brechas en transformación digital y acentuó aún más la precariedad y la vulnerabilidad de las poblaciones indígenas.
La inflación en América Latina está en su nivel más alto en 15 años. Y sin saber a ciencia cierta cómo se desarrollará, las expectativas están desancladas.
Juan Vasquez Pares concluyó el curso ¿Cómo la participación ciudadana contribuye con las agendas climáticas de los gobiernos?, y nos comparte su experiencia.
América Latina es un continente con abundantes recursos naturales, y los sectores extractivos han influido a menudo en el desarrollo económico de la región.
Nuevo encuentro para dialogar acerca del valor agregado de una inclusión planificada y multidimensional de las organizaciones de la sociedad civil
La trata de personas en América Latina y el Caribe: situación, tendencias y respuestas del sector de seguridad y justicia.
Globalmente, las mujeres llegan al 70 % de la fuerza de trabajo del sector de la salud. Sin embargo, solo el 25 % de las mujeres ocupa posiciones de liderazgo.
En materia laboral y educativa, uno de los principales desafíos en postandemia es el déficit de habilidades que padecen los trabajadores en ALC.
En el BID nos cuestionamos: ¿cómo es posible que en la región sigamos siendo tan vulnerables, a pesar de que conocemos las amenazas que enfrentamos?
Con una convocatoria de más de 600 inscriptos, el intercambio permitió destacar el valor agregado de la inclusión de partes interesadas en proyectos de APP.
En el tercer año desde que se desató la pandemia del COVID-19, los sistemas de salud de América Latina y el Caribe, están luchando por recuperarse.
Cada vez somos más los que nos desplazamos en bicicleta para recorridos que previamente hacíamos en vehículos motorizados.
La agenda de acción del Grupo BID para mejorar su involucramiento con la Sociedad Civil [...]
La agenda de conocimiento del Grupo BID para mejorar su involucramiento con la Sociedad Civil
La agenda de coordinación y alineación interna del Grupo BID para mejorar su involucramiento con la Sociedad Civil