General Information Each year, the Boards of Governors of the Inter-American Development Bank (IDB) and the Inter-American Investment Corporation (IDB Invest) hold their Annual Meetings in one of the [...]
Del 26 al 30 de marzo, como cada año, se celebrará la Reunión de Gobernadores en Santiago de Chile donde estarán presentes las mayores autoridades del Grupo BID. Chile acogerá las próximas r [...]
Los Servicios Basados en Conocimiento (SBC) sobresalieron al sostener un crecimiento de calidad, evidenciado en prácticas que abogan por eficiencia, sostenibilidad yoptimización
Una de las claves es ser más eficientes: según datos de la OCDE, hasta el 20% del gasto en salud se podría utilizar mejor.
¿Sabías que si cerráramos las brechas de género existentes en los mercados laborales, la economía en la región podría crecer hasta en un 22%?
En la última década, Guatemala ha enfrentado una serie de desafíos en cuanto al acceso a la información, transparencia y participación ciudadana.
Nuevo encuentro con agencias ejecutoras para intercambiar experiencias en base a éxitos y fracasos en la inclusión de partes interesadas, clave para el desarrollo sostenible
Gran parte de la riqueza cultural de la zona se debe a la variedad de comunidades indígenas y afromexicanas que la habitan.
Ante la importancia de esta habilidad, la buena noticia es que el pensamiento crítico se puede ejercitar y entrenar. Aquí te contamos cómo.
Para abordar la brecha de género en el acceso al crédito hipotecario en LAC es necesario adoptar un enfoque integral que considere las múltiples dimensiones y de la vivienda
Nuevo encuentro con agencias ejecutoras para intercambiar experiencias en base a éxitos y fracasos en la inclusión de partes interesadas, clave para el desarrollo sostenible
ALC llegan en la COP28 en un momento ambiental crítico pero histórico de oportunidad. Y el BID con sus programas estratégicos está listo para acompañarlos. ¡Regístrate ahora!
En el contexto actual, las políticas de CTI pueden abordar desafíos nacionales y mundiales, como la adaptación y mitigación del cambio climático, y el desarrollo sostenible.
Nuevo encuentro en la región para intercambiar experiencias en base a éxitos y fracasos en la inclusión de partes interesadas, clave para el desarrollo sostenible
¿Están los gobiernos preparados para afrontar las inmensas transformaciones econónimcas, sociales y políticas que la IA puede generar en el mundo del trabajo?
Los países necesitan políticas sólidas y un apoyo coordinado entre las instituciones de educación superior para garantizar que estudiantes con discapacidad no se queden atrás
Un nuevo debate global se ha generado en torno a la protección de los datos personales, involucrando a una de las redes sociales con mayor crecimiento en los últimos años.
Según la ONU, en 2020, un sorprendente 41% de la población de la región experimentó algún grado de inseguridad alimentaria, y un 14% pasó al menos un día entero sin comer
El elemento más importante para el desarrollo de un ecosistema de innovación es el capital humano: personas con las habilidades necesarias para identificar oportunidades y crear.
Nueva publicación que propone desafíos, oportunidades y recomendaciones para reforzar el papel de la cultura y la creatividad como motor para la recuperación económica de ALC
En América Latina y el Caribe cerca de 100 millones de personas tienen algún tipo de discapacidad lo que hace necesaria la creación de viviendas inclusivas.
Una misión de seguridad alimentaria en la Amazonía debe promover el desarrollo y el acceso a tecnologías, modelos de negocio y políticas públicas innovadoras.
¿Eres una organización en América Latina y el Caribe que desarrolla proyectos de tecnología e innovación? ¿Te interesaría recibir apoyo de jóvenes coreanos expertos en este ámbito?
Desayuno técnico con equipos ejecutores de paraguay para el intercambio sobre experiencias de éxito y fracaso en la inclusión de partes interesadas
Podrán participar representantes del gobierno, sector privado y sociedad civil de 26 países, así como actores a nivel internacional.
El conocimiento indígena ancestral y las prácticas tradicionales pueden servir de inspiración para una economía global más sostenible y equitativa.
Social Project Institute lanza la convocatoria al Primer Premio SPI para proyectos ambientales y sociales en ALC. Hasta USD 1000 en apoyo a iniciativas ganadoras.
En un estudio del BID, presentamos evidencia de los efectos que ciertos tipo de contenidos informativos tienen sobre la percepción de la corrupción y la efectividad gubernamental.
Si estás ayudando a mejorar vidas en la región, queremos conocer tu historia y destacar tu trabajo. Comparte tus experiencias y lecciones aprendidas en este concurso.
Ciencia, tecnología e innovación para superar la inseguridad alimentaria en América Latina y el Caribe
Desde el BID queremos conocer cómo reducir la discriminación y maximizar las oportunidades de desarrollo de la población más desfavorecida de la región
Los bancos multilaterales de desarrollo pueden ayudar a que la inteligencia artificial general beneficie a todos y se minimicen los daños potenciales.
Escuchar activamente trae enormes beneficios. Sin embargo, lograrlo no es tan simple y requiere de entrenamiento. La buena noticia es que se puede enseñar.
El BID ofrece una oportunidad sin precedentes para que las industrias de ALC inviertan en su futuro y desarrollen las habilidades necesarias para transformar su industria.
La revolución de los datos ya está aquí y con ella ha llegado la transformación de los métodos de cultivo y producción de alimentos que aplican agricultores en todo el mundo.
Buscamos estudiantes con talento que aspiren adquirir experiencia profesional en el campo del desarrollo internacional. Tendrás la oportunidad de trabajar para mejorar vidas.
El Informe anual contiene un examen de las operaciones del Banco en 2022 (préstamos, garantías y financiamiento no reembolsable).
Los Gobernadores expresaron su apoyo a la visión y las prioridades propuestas por el nuevo Presidente del BID-presentadas en la Reunión Anual- para ALC y para el Banco.
Según las estadísticas más recientes, dos de cada tres niños, niñas y adolescentes en América Latina y el Caribe son víctimas de maltrato infantil o disciplina violenta en el hogar
En el BID nos propusimos mostrar cómo se vería ALC si solo fuéramos 100 personas. Este ejercicio nos puso en perspectiva sobre las condiciones de vida de las mujeres en la región.
La transición energética exigirá más minerales, especialmente cobre y litio, cuya extracción requerirán tecnologías y prácticas adecuadas para limitar su impacto ambiental.
Desde el BID creamos herramientas para planificar la inclusión oportuna y significativa de la sociedad civil que contribuyan a disminuir la brecha de inclusión social y desigualdad
Los efectos del cambio climático representan una tarea urgente de abordar. La sociedad civil es un actor fundamental en la promoción de las agendas de gobierno en esta dirección.
El acceso a las operaciones digitales promueve la inclusión financiera de las poblaciones no bancarizadas, infrabancarizadas y vulnerables y, a su vez, impulsa la resiliencia.
Los ataques cibernéticos son cada vez más frecuentes en la región. Ser conscientes de nuestros derechos en relación con el tratamiento de datos de carácter personal es clave.
El BID, mejoró las condiciones de vivienda de miles de familias afectadas por frecuentes inundaciones mediante una estrategia de inclusión basada en el diálogo con la comunidad.
Más de 15 agencias ejecutoras de Uruguay reflexionaron sobre una inclusión efectiva de partes interesadas para minimizar riesgos y contribuir a soluciones exitosas.
Más de 15 agencias ejecutoras reflexionaron sobre cómo implementar una inclusión efectiva de partes interesadas minimizando los riesgos y contribuyendo a soluciones exitosas.
Más de 20 organizaciones de Cono Sur especializadas en materia de transparencia, gobierno abierto y acceso a información presentes aportando a la discusión.
Referentes en transparencia, acceso a información y gobierno abierto de la región andina aportaron comentarios para el nuevo documento de política.
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) convocó a partes interesadas a una consulta presencial en Costa Rica para la actualización de su nueva política de Acceso a Información. Desde el inicio [...]
Agencias ejecutoras de Colombia participaron del desayuno técnico y de trabajo liderado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que tuvo como objetivo generar un intercambio fructífero sobre [...]
Resulta de la unión de “biodiversidad” y ciudad, y es considerada por algunos municipios como la alternativa más innovadora para enfrentar los efectos del cambio climático.
Estudios del BID abordan las apuestas de las instituciones académicas por los emprendedores y los retos a los que pueden enfrentarse.
El BID alcanzó a más de 9000 partes interesadas en 26 países que aportaron insumos para la propuesta de la nueva Política de Acceso a Información
El BID se reunió con diversas organizaciones de la sociedad civil para reflexionar y poner en valor los temas ambientales desde la perspectiva de inclusión.
En Uruguay, el BID convocó a diversas organizaciones a un diálogo temático sobre cómo las tecnologías están permitiendo una inclusión directa para solucionar problemas comunes.
En un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que investiga la naturaleza y las consecuencias de los conflictos en los proyectos de infraestructura en América Latina y el Caribe, se pu [...]
Organizaciones del sector de innovación de Costa Rica reflexionaron sobre el uso de nuevas tecnologías con un enfoque de inclusión para generar soluciones a problemáticas reales.
El BID inició su proceso de consulta pública para su propuesta de nueva Política de Acceso a Información el pasado 29 de agosto, reafirmando su compromiso con la transparencia para fortalecer su g [...]
El BID acaba de publicar Ciudades Inclusivas: ciudades saludables para todos, que presenta algunos de los principales retos de salud pública que enfrentan nuestras ciudades.
Las ideas que los ciudadanos tienen sobre los migrantes afectan las políticas públicas y, en consecuencia, su integración en nuestras sociedades.
Como parte de este proceso, el Banco continuará intercambios con organizaciones locales y regionales durante el mes de septiembre y octubre.
ALC es la segunda región del mundo más expuesta a desastres naturales y a los efectos del cambio climático. Adaptarse a ellos es una necesidad urgente para todos.
La consulta pública consistirá en tres fases cuyos detalles serán compartidos a través del Portal de Procesos de Consultas Públicas.
La pandemia hizo más evidente las enormes brechas en transformación digital y acentuó aún más la precariedad y la vulnerabilidad de las poblaciones indígenas.
La inflación en América Latina está en su nivel más alto en 15 años. Y sin saber a ciencia cierta cómo se desarrollará, las expectativas están desancladas.
Juan Vasquez Pares concluyó el curso ¿Cómo la participación ciudadana contribuye con las agendas climáticas de los gobiernos?, y nos comparte su experiencia.
América Latina es un continente con abundantes recursos naturales, y los sectores extractivos han influido a menudo en el desarrollo económico de la región.
Nuevo encuentro para dialogar acerca del valor agregado de una inclusión planificada y multidimensional de las organizaciones de la sociedad civil
La trata de personas en América Latina y el Caribe: situación, tendencias y respuestas del sector de seguridad y justicia.
Globalmente, las mujeres llegan al 70 % de la fuerza de trabajo del sector de la salud. Sin embargo, solo el 25 % de las mujeres ocupa posiciones de liderazgo.
En materia laboral y educativa, uno de los principales desafíos en postandemia es el déficit de habilidades que padecen los trabajadores en ALC.
En el BID nos cuestionamos: ¿cómo es posible que en la región sigamos siendo tan vulnerables, a pesar de que conocemos las amenazas que enfrentamos?
Con una convocatoria de más de 600 inscriptos, el intercambio permitió destacar el valor agregado de la inclusión de partes interesadas en proyectos de APP.
En el tercer año desde que se desató la pandemia del COVID-19, los sistemas de salud de América Latina y el Caribe, están luchando por recuperarse.
Cada vez somos más los que nos desplazamos en bicicleta para recorridos que previamente hacíamos en vehículos motorizados.
La agenda de acción del Grupo BID para mejorar su involucramiento con la Sociedad Civil [...]
La agenda de conocimiento del Grupo BID para mejorar su involucramiento con la Sociedad Civil
La agenda de coordinación y alineación interna del Grupo BID para mejorar su involucramiento con la Sociedad Civil