Seguridad alimentaria en la Amazonía: el imperativo de una política de ciencia, tecnología e innovación orientada por misión

Gaston Kremer - Lara Ramos - Vanderleia Radaelli

Gaston Kremer - Lara Ramos - Vanderleia Radaelli

El debate sobre la seguridad alimentaria en Amazonía es urgente y la Cumbre de Presidentes de los países amazónicos en Belém, en el próximo mes, será una oportunidad para crear compromisos conjuntos de inversiones más robustas en ciencia, tecnología e innovación.

Los superlativos de los países de la Amazonía – Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela – unidos por la selva tropical más grande del mundo enun área con 50 millones de habitantes y que concentra 400 pueblos indígenas que hablan 300 idiomas son complejos y desafiantes sobre cualquier perspectiva.

En su territorio caben todos los 27 países de la Unión Europea sumando al Reino Unido, Noruega, Turquía, Japón, Corea del Sur y Nueva Zelanda. Abordar la inseguridad alimentaria de manera integrada en un territorio, que si fuese un país sería el séptimo más grande del mundo, exige tomar medidas en innovación que planteen el crecimiento económico y desarrollo sostenible a largo plazo

La pandemia de COVID-19 y la guerra en Ucrania intensificaron la inseguridad alimentaria en todo el mundo, pero en América Latina y el Caribe, el aumento en la proporción de personas que pasan hambre fue incluso mayor que en el promedio mundial.

Entre 2019 y 2021 la prevalencia del hambre en la región aumentó en un 28%, en comparación con un aumento global del 23%. Estas tendencias generales ya son una realidad en territorios con alta desigualdad social y altos costos para mantener dietas saludables.

Pilares de la seguridad alimentaria en la Amazonía

La disponibilidad, el acceso, el uso adecuado de los alimentos y la estabilidad son los pilares de la seguridad alimentaria y nutricional en la Amazonía.  Estos pilares, en Amazonía, son perjudicados por múltiples factores, como diversas formas de uso y ocupación del suelo, posesión y propiedad de la tierra, expansión de fronteras agrícolas, conflictos en el campo, legislaciones y políticas públicas, sistemas de mercado, demanda, consumo, cultura y condiciones climáticas.

Para mejor formulación de políticas y soluciones, hay pocos datos actualizados sobre seguridad alimentaria en la región, dificultando la toma de decisiones basada en evidencias y un abordaje integral y sistémico al interior de cada país y entre países.

En el caso de Brasil, donde los estados de la Amazonía legal abarcan el 59% del territorio nacional, el número de hogares con residentes que padecen de hambre escaló del 9% (19,1 millones de personas) al 15,5% (33,1 millones de personas) en un corto espacio de tiempo. Son catorce millones de brasileños(as) que pasaron a la situación de hambre en poco más de un año.

Las formas más severas de inseguridad alimentaria (moderada o grave) afectan más a la población en las regiones norte (45,2%) y nordeste (38,4%). Al mismo tiempo, el hambre alcanzó el 21,8% de los hogares de agricultores(as) familiares, pequeños productores(as) rurales y poblaciones indígenas en Brasil. Continuar leyendo…

 


WiConnect es la plataforma georreferenciada del Grupo BID que permite saber quién hace qué, dónde y cómo en América Latina y el Caribe con el propósito de avanzar hacia el crecimiento sostenible de los países. Si aún no sos parte de esta comunidad, REGISTRÁ AHORA tu organización. Podrás acceder a más contenidos premium, enterarte de becas y oportunidades de financiamiento, conectar con aliados potenciales para tus proyectos de desarrollo y visibilizar tu organización.
Gaston Kremer - Lara Ramos - Vanderleia Radaelli

Gaston Kremer - Lara Ramos - Vanderleia Radaelli

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Únete a WiConnect