El Programa de Desarrollo Comunitario de Casa Grande (México) demuestra cómo es posible la participación ciudadana en la implementación de operaciones del sector privado.
¿Sabías que 69% de los proyectos que enfrentaron conflictos sociales tienen sobre costos de hasta 1170 millones de dólares?
CivicLytics nos está permitiendo conocer el impacto de la pandemia y trabajar juntos para apoyar los escenarios de salida de la crisis. La prensa se hizo eco en decenas de notas.
Hablemos de lo que significa colaboración en el contexto de la participación ciudadana y cómo mejoró vidas en Argentina.
La evidencia demuestra que la planificación para la participación ciudadana efectiva tiene efectos directos en los recursos de un proyecto.
Las consultas públicas con quienes son impactados por un proyecto/operación contribuyen al desarrollo sostenible de América Latina y el Caribe. Aprende a planificarlas.
La participación constante de líderes sociales en comités interagenciales fue uno de los ejes fundamentales en el éxito de esta estrategia de diálogo en Colombia.
Aprende lo que ya ha funcionado en el trabajo conjunto entre los 3 actores de desarrollo con ejemplos reales del sector extractivo.
Coordinando esfuerzos que promuevan el desarrollo del sector extractivo, atendiendo las necesidades e intereses de las comunidades, los gobiernos y las empresas.
Se discutirán buenas prácticas en América Latina y el Caribe, en la articulación entre gobiernos, comunidades e industrias extractivas.
Financiando organizaciones comunitarias para el desarrollo socio-económico territorial
Conocimientos y capacitación para el desarrollo de los territorios
Cómo es el relacionamiento entre los 3 actores de desarrollo que intervienen en iniciativas del sector extractivo responsable
Cómo es el relacionamiento entre los 3 actores de desarrollo que intervienen en iniciativas del sector extractivo responsable
Tener acceso a información y comprender tendencias es el primer paso para el relacionamiento articulado
¿Cómo los gobiernos, las comunidades y las industrias pueden utilizar la diversidad de sus intereses y necesidades para generar beneficios mutuos para todos los actores?
Existen buenas prácticas de relacionamiento entre sociedad civil, sector privado y gobiernos de la región, donde todos se benefician y se protege la Tierra.