¿Qué le duele a la gente? ¿Como se relaciona saber esto con las innovaciones disruptivas y la creación de puestos de trabajo? Hay mucho por ganar delante nuestro.
¿Sabías que 69% de los proyectos que enfrentaron conflictos sociales tienen sobre costos de hasta 1170 millones de dólares?
Las consultas públicas con quienes son impactados por un proyecto/operación contribuyen al desarrollo sostenible de América Latina y el Caribe. Aprende a planificarlas.
En este video el investigador explora los elementos claves del contexto socioeconómico en Costa Rica, así como avances de la academia para transicionar hacia la descarbonización de
Aprende a incorporar aportes de actores no gubernamentales en las Contribuciones Nacionalmente Determinadas en Perú para adaptación y mitigación del cambio climático.
El experto del BID dibuja una conexión entre estrategias de mitigación de cambio climático, con iniciativas que podrían ser implementadas frente al COVID-19.
La especialista líder en temas de Participación Ciudadana del Grupo BID aborda las lecciones aprendidas en la región durante el COVID-19.
En Chile sociedad civil y sector privado evalúan proyectos y proponen mejoras a las acciones del gobierno para mitigar el cambio climático.
En Costa Rica representantes de comunidades indígenas se convirtieron en mediadores culturales.
Ahora en WiConnect múltiples miembros de una misma organización pueden acceder a becas, convocatorias y eventos exclusivos.
En esta nota interactiva, aprenderás a identificar en qué consiste el modelo social sobre la discapacidad
Estas son las organizaciones que aprenderán a hacer proyectos con estándares internacionales.
La participación constante de líderes sociales en comités interagenciales fue uno de los ejes fundamentales en el éxito de esta estrategia de diálogo en Colombia.
Este curso abierto virtual tiene por objeto enseñar conceptos y herramientas que pueden ser aplicados en la gestión de proyectos ...
Los participantes podrán aprender sobre buenas prácticas de vinculación entre gobiernos y sociedad civil para avanzar en las agendas de cambio climático y sostenibilidad ambiental.
Aprende lo que ya ha funcionado en el trabajo conjunto entre los 3 actores de desarrollo con ejemplos reales del sector extractivo.
El curso reúne los esfuerzos de varios expertos del Banco y de la Región y forma parte de una serie de cursos desarrollados por el BID...
El PCM (Project Cycle Management) es uno de los Cursos dentro del Programa de Capacitación Institucional propuestos desde el Grupo BID para la Sociedad Civil.
Coordinando esfuerzos que promuevan el desarrollo del sector extractivo, atendiendo las necesidades e intereses de las comunidades, los gobiernos y las empresas.
Se discutirán buenas prácticas en América Latina y el Caribe, en la articulación entre gobiernos, comunidades e industrias extractivas.
Financiando organizaciones comunitarias para el desarrollo socio-económico territorial
Conocimientos y capacitación para el desarrollo de los territorios
Cómo es el relacionamiento entre los 3 actores de desarrollo que intervienen en iniciativas del sector extractivo responsable
Cómo es el relacionamiento entre los 3 actores de desarrollo que intervienen en iniciativas del sector extractivo responsable
Tener acceso a información y comprender tendencias es el primer paso para el relacionamiento articulado
El curso en Gestión de Proyectos Para Resultados para OSC o «PM4R», busca fortalecer las capacidades de gestión de las OSC de América Latina y el Caribe.
¿Cómo los gobiernos, las comunidades y las industrias pueden utilizar la diversidad de sus intereses y necesidades para generar beneficios mutuos para todos los actores?
Existen buenas prácticas de relacionamiento entre sociedad civil, sector privado y gobiernos de la región, donde todos se benefician y se protege la Tierra.
Oportunidades de formación para la sociedad civil
Julio - Noviembre 2018
Edición en Inglés
El Grupo BID ha creado la plataforma WiConnect, el directorio de contactos georreferenciados trabajando por el desarrollo de la región.