Desde el BID queremos conocer cómo reducir la discriminación y maximizar las oportunidades de desarrollo de la población más desfavorecida de la región
Los bancos multilaterales de desarrollo pueden ayudar a que la inteligencia artificial general beneficie a todos y se minimicen los daños potenciales.
Escuchar activamente trae enormes beneficios. Sin embargo, lograrlo no es tan simple y requiere de entrenamiento. La buena noticia es que se puede enseñar.
El BID ofrece una oportunidad sin precedentes para que las industrias de ALC inviertan en su futuro y desarrollen las habilidades necesarias para transformar su industria.
La revolución de los datos ya está aquí y con ella ha llegado la transformación de los métodos de cultivo y producción de alimentos que aplican agricultores en todo el mundo.
Buscamos estudiantes con talento que aspiren adquirir experiencia profesional en el campo del desarrollo internacional. Tendrás la oportunidad de trabajar para mejorar vidas.
El Informe anual contiene un examen de las operaciones del Banco en 2022 (préstamos, garantías y financiamiento no reembolsable).
Los Gobernadores expresaron su apoyo a la visión y las prioridades propuestas por el nuevo Presidente del BID-presentadas en la Reunión Anual- para ALC y para el Banco.
Según las estadísticas más recientes, dos de cada tres niños, niñas y adolescentes en América Latina y el Caribe son víctimas de maltrato infantil o disciplina violenta en el hogar
En el BID nos propusimos mostrar cómo se vería ALC si solo fuéramos 100 personas. Este ejercicio nos puso en perspectiva sobre las condiciones de vida de las mujeres en la región.
Más de 15 agencias ejecutoras de Uruguay reflexionaron sobre una inclusión efectiva de partes interesadas para minimizar riesgos y contribuir a soluciones exitosas.
Más de 15 agencias ejecutoras reflexionaron sobre cómo implementar una inclusión efectiva de partes interesadas minimizando los riesgos y contribuyendo a soluciones exitosas.
Agencias ejecutoras de Colombia participaron del desayuno técnico y de trabajo liderado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que tuvo como objetivo generar un intercambio fructífero sobre [...]
En Uruguay, el BID convocó a diversas organizaciones a un diálogo temático sobre cómo las tecnologías están permitiendo una inclusión directa para solucionar problemas comunes.
En un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que investiga la naturaleza y las consecuencias de los conflictos en los proyectos de infraestructura en América Latina y el Caribe, se pu [...]
Organizaciones del sector de innovación de Costa Rica reflexionaron sobre el uso de nuevas tecnologías con un enfoque de inclusión para generar soluciones a problemáticas reales.
El BID inició su proceso de consulta pública para su propuesta de nueva Política de Acceso a Información el pasado 29 de agosto, reafirmando su compromiso con la transparencia para fortalecer su g [...]
Como parte de este proceso, el Banco continuará intercambios con organizaciones locales y regionales durante el mes de septiembre y octubre.
La consulta pública consistirá en tres fases cuyos detalles serán compartidos a través del Portal de Procesos de Consultas Públicas.
En la Patagonia argentina el programa para pequeñas y medianas empresas (pymes) del Golfo San Jorge, donde la ciudadanía y la academia trabajan de la mano con el sector privado.
Una oportunidad para incluir a la ciudadanía en la implementación del Acuerdo de París.
¿Cómo conocer innovaciones ciudadanas locales en la región?
El Programa de Desarrollo Comunitario de Casa Grande (México) demuestra cómo es posible la participación ciudadana en la implementación de operaciones del sector privado.
¿Sabías que 69% de los proyectos que enfrentaron conflictos sociales tienen sobre costos de hasta 1170 millones de dólares?
CivicLytics nos está permitiendo conocer el impacto de la pandemia y trabajar juntos para apoyar los escenarios de salida de la crisis. La prensa se hizo eco en decenas de notas.
Hablemos de lo que significa colaboración en el contexto de la participación ciudadana y cómo mejoró vidas en Argentina.
Se detectaron picos bruscos de ansiedad en el momento en el que se decretaron las medidas de cuarentena.
El Banco Interamericano de Desarrollo y Citibeats presentaron un reporte basado en Inteligencia Artificial que analizó tendencias ciudadanas, millones de comentarios en línea.
Para registrarte en el evento haz clic aquí
Frente a la pandemia del COVID-19, esta herramienta de Inteligencia Artificial (IA) muestra en tiempo real percepciones y preocupaciones de la ciudadanía en cada país
La evidencia demuestra que la planificación para la participación ciudadana efectiva tiene efectos directos en los recursos de un proyecto.
Postúlate antes del lunes 31 de agosto de 2020
En este video el investigador explora los elementos claves del contexto socioeconómico en Costa Rica, así como avances de la academia para transicionar hacia la descarbonización de
Aprende a incorporar aportes de actores no gubernamentales en las Contribuciones Nacionalmente Determinadas en Perú para adaptación y mitigación del cambio climático.
El experto del BID dibuja una conexión entre estrategias de mitigación de cambio climático, con iniciativas que podrían ser implementadas frente al COVID-19.
La especialista líder en temas de Participación Ciudadana del Grupo BID aborda las lecciones aprendidas en la región durante el COVID-19.
Esa es la pregunta central en los Foros BID-Sociedad Civil/Participación Ciudadana
Estos diálogos virtuales y presenciales reúnen personas de 26 países de la región para potenciar la participación ciudadana en el desarrollo.
Más de 1000 personas de 26 países de la región se reúnen cada año con el Grupo BID para dialogar e intercambiar conocimiento y tendencias emergentes en participación ciudadana.
Con la emergencia de las nuevas tecnologías se requiere que las instituciones y organizaciones de todo tipo se adapten a los nuevos escenarios de participación ciudadana.
Mientras la ciudadanía se organiza en tiempo récord, el Grupo BID estimula la participación ciudadana en la región alineando gobiernos, sector privado y sociedad civil.
¿Sabías que en América Latina 2 de cada 10 trabajadores del sector energía son mujeres?
Compartimos enlaces clave para apoyar a ciudadanos, gobiernos y empresas en medio de la emergencia del COVID-19
Busca promover la adopción responsable de la IA para mejorar la prestación de servicios sociales y crear oportunidades de desarrollo.
En Colombia los ciudadanos informan el hacer del gobierno y fomentan la transparencia, garantizando un enfoque integral en proyectos y mayor sostenibilidad.
En México, el gobierno logró incorporar aportes de más de 1000 especialistas para reducir emisiones, verificar la viabilidad de medidas actuales, y adaptar soluciones.
En Chile sociedad civil y sector privado evalúan proyectos y proponen mejoras a las acciones del gobierno para mitigar el cambio climático.
Ahora en WiConnect múltiples miembros de una misma organización pueden acceder a becas, convocatorias y eventos exclusivos.
El BID está realizando una consulta pública para actualizar su Política de Acceso a la Información.
A new publication summarizing key objectives, principles and elements of stakeholder engagement.
The intersection between citizen engagement and transparency was the center of the conversation at this year's IDB Group-Caribbean Civil Society Meeting.
La Sociedad Civil es crucial en este tipo de inversión, para mitigar riesgos y pérdidas del sector privado.
Personas interesadas en el sector ambiental pueden inscribirse a este curso que comienza el 24 de septiembre para aprender a realizar consultas públicas.
Este ambicioso plan ha probado el valor de comprender variables sociales: el conocimiento que los miembros de la sociedad civil tienen para compartir con gobiernos y sector privado
Un ejemplo de cómo el diálogo es una instancia de transformación de conflictos, de consultas públicas, colaboración y alianzas. Sigue leyendo para averiguar cómo lo hicieron.
La información está más accesible que nunca, pero, como ciudadanos ¿cómo discernimos datos veraces? ¿cómo convertimos la información en una herramienta para el desarrollo?
Luego de cerrar nuestra reunión anual en temas de participación ciudadana en América Latina, reflexionamos sobre las nuevas tendencias que encontramos en la región.